
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Cretton, Brondo y Mercado presentan obras propias y versiones para recorrer distintos paisajes musicales.
Artes y Espectaculos07/05/2022 TribunaEste sábado, a las 21, en la Biblioteca Urquiza el Trío Faisán presentará el show "Pájaro Volado". El grupo integrado por Joaquín Mercado, Facundo Cretton y Jorge Brondo, estará tocando obras propias y versiones que harán volar al público por distintos paisajes, canciones pop-rock, otras con aires folk, standard de jazz, música experimental y momentos de improvisación.
Será un show acústico con invitados de lujo: Yuyu (voz y coros), Francisco Valenzuela (batería), Sebastián Ramírez (acordeón) y Alberto Franchini (lecturas).
Las entradas anticipadas a 500 pesos pueden conseguirse contactándose por el instagram del grupo @triofaisan o contactando con alguno de los músicos personalmente.
El Trío Faisán hace una música que combina plumajes exóticos, que remiten a sonoridades del jazz y del pop-rock acústico, cantos matinales, de melodías compuestas por cada uno pero inspiradas en otras aves.
A la agrupación la integran Mercado en guitarras, Cretton en contrabajo y bajo fretless, y Brondo en piano y teclados. Fue formada en 2019 para interpretar en formato de trío acústico (piano, guitarra, contrabajo) composiciones de sus tres integrantes y paralelamente interpretar otras músicas provenientes del jazz y el rock-pop adaptadas a la sonoridad de trío. En este tiempo el grupo se presentó en algunos escenarios locales y regionales, tanto con público como por streaming y cuenta con algunos registros grabados en vivo. Los músicos vienen de lugares musicales distintos y muchos caminos recorridos, con una identidad propia que se pone a disposición de la creatividad en común para dar espacio a creaciones nuevas.
En el marco de las actividades previstas para el mes de mayo en la Biblioteca, el próximo viernes 13, a las 20.30, se presentará el libre "Aguante viajar. Crónicas de supervivencia y aventuras por el mundo", de Nicolás Nieto.
El autor nació en Río Tercero en 1989, en 2014 se graduó en Comunicación y Turismo en la Universidad Nacional de Córdoba. Curioso por llegar a tierras lejanas, en ese momento se propuso viajar lo más posible. Esta persistencia y curiosidad lo llevaron durante siete años a recorrer 56 países y territorios en todo el mundo. Algunas veces viaja en bicicleta, otras en auto, en tren o a dedo. “Aguante Viajar” es su primer intento literario, una recopilación de crónicas por los más diversos países. Cada crónica marca una vivencia que lo hace reflexionar, aprender y sentir. El libro es la síntesis de una utopía hecha realidad, “es la prueba de que un pibe de barrio puede soñarlo y hacerlo” asegura.
La entrada es libre y gratuita.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.