Radio T

“Daniel Giraudo, un mandinga errante”, reconoce la obra del líder de Tamboor

Un libro de Lucio Carnicer sobre el músico cordobés. Columna de Maxi Carranza.

Artes y Espectaculos23/04/2022 Tribuna
ARTES Libro

El rock cordobés sigue siendo una fuente inagotable de trabajos dedicados al género, en algunos casos con investigaciones notables. Un ejemplo de esto último es “Daniel Giraudo, un mandinga errante”, escrito por  Lucio Carnicer, músico, docente y comunicador de La Docta. 

El libro salió a través de La Pluma del Caburé y Rayosán Libros, editoriales independientes de la capital provincial. La reciente publicación aborda el derrotero musical de Daniel Giraudo (1953), ya sea como solista o integrando los grupos Tamboor y Martín Maguceno, entre otros. 

Por su parte, Lucio Carnicer  (Romang, Santa Fe, 1963) es profesor de educación  musical en escuelas secundarias y periodista de Córdoba, ciudad donde está radicado hace años. En el éter, condujo los programas “Frituras de Mandioca”, “El Relator de Rock and Roll” y “Plaza del Ángel” en distintas emisoras mediterráneas. Es parte de “Mamá Rock”, junto a Lucas Fernández y Germán Hidalgo, histórico espacio de Radio Nacional Córdoba. También dictó seminarios y disertó sobre temáticas vinculadas al rock y a la música popular en varios países de Latinoamérica.     TRIBUNA habló con el autor antes de su visita a Río Tercero, donde hoy a partir de las 19.30 estará presentando su primera obra en la Biblioteca Urquiza. La charla se realizará antes del concierto de El Viajante, con un bono contribución de $ 500 con descuento para socios de la institución.

Latidos musicales  
Sin dudas, la agrupación de Daniel Giraudo que más trascendencia tuvo en el rock fue Tamboor. En su trayectoria, la banda editó dos discos larga duración -vinilos por aquella época-  titulados La sal de mandinga (RCA Víctor, 1985) y El vigía (CBS, 1986). Los trabajos no lograron grandes ventas pero sí bastante repercusión en el ambiente musical, cosechando buenas críticas a nivel  local y  nacional. 

En el primer LP, los integrantes del conjunto fueron los siguientes: Daniel Giraudo (guitarras, voz y violín), Ernesto Cuevas (bajo), Horacio Ruiz Guiñazú (percusión), Hugo Ordanini (batería) y Gabriel Braceras (voz y teclados). Como invitado estuvo Carlos “Payo” Giraudo, hermano de Daniel, quien hizo arreglos y tocó el violoncello en los temas “Plaza del ángel” y “Pueblo amarillo”. Estos discos nunca se reeditaron en CD y los vinilos usados que se ofrecen en redes sociales alcanzan cifras que pueden  sorprender incluso a los coleccionistas. Las imágenes de la tapa y contratapa de La sal de mandinga fueron hechas por Luis Davagnino, fotógrafo que contrató el sello grabador con base en Buenos Aires. Davagnino fue contactado por Carnicer para este libro y aportó tomas inéditas de aquella sesión. Para el segundo larga duración del grupo, llamado El vigía, hubo algunos cambios en la formación. Se fueron Ernesto Cuevas y Gabriel Braceras, ingresando Fernando Huergo (bajo) y  José Halac (teclados y voz). 

Idea original
Entre otros trabajos, Lucio Carnicer publicó junto a Claudio Díaz “Discursos hegemónicos y rupturas en la música para jóvenes y el folklore en la Argentina de 1968”, en la Revista Casa de la Américas de Cuba (2009). También escribió para la Biblia Spinettiana –libro diseñado en tela- de Jorge Kasparian, los capítulos sobre Almendra. Consultado por este medio, comentó como nació la obra sobre Daniel Giraudo: “Lo que me movilizó  a realizar este proyecto fue la admiración que le tengo a un músico con ideas férreas con respecto a lo que es el arte. Una persona que no negocia lo que considera que no es adecuado para mostrar, con más de cuarenta años haciendo canciones con un alto grado poético. Además de ser un gran guitarrista y cantante. La idea original fue hacer una antología poética con las letras de las canciones de los dos discos de Tamboor, ya que no figuran en los sobres internos de los vinilos. Me parece que lo que escribió Giraudo tiene rasgos de poesía o al menos se puede leer de forma independiente de la música” señaló el autor a TRIBUNA. Cabe destacar que “Daniel Giraudo, un mandinga errante”, tendrá su avant premiere en nuestra ciudad con la presencia del escritor, el sábado 23 de abril en la Biblioteca Urquiza. En esta  fecha además se celebra el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor, declarado por la Unesco en 1995.

El sonido del Tamboor
Una característica que identificó a Tamboor fue la combinación de estilos provenientes del folklore y el jazz que se fusionaron con el rock. Además, fue una cantera de artistas talentosos que dejaron su sello en las distintas formaciones del grupo, los cuales dejan su mirada en este libro. “Lo que comenzó con la intención de recopilar las letras de Giraudo fue incorporando testimonios de músicos que tocaron o abrevaron en la obra de Tamboor. Por otro lado, Claudio Díaz hace un análisis semiótico-literario de las canciones del grupo y hay un importante segmento de imágenes. En esta parte participaron tres fotógrafos profesionales como Fernando Boschetti, Lucía Seguí y la frutilla o sorpresa fue Luis Davagnino. Este profesional me envió los negativos de la producción fotográfica del primer álbum, que entraron sobre el cierre de la edición”, contó Lucio Carnicer. El prólogo es de Dirty Ortiz y la portada del ejemplar la hizo el reconocido artista Fernando Port Vergés, que también fue bajista de Tamboor. 

“Daniel Giraudo, un mandinga errante” es una obra ineludible para conocer a fondo a uno de los grupos más originales que tuvo el rock cordobés. Uno de los tesoros mejor guardados de la escena mediterránea que esperaba para contar su historia y este libro lo hizo realidad.

Te puede interesar
Ignífugo

Zabala repone Ignífugo, en Córdoba

Tribuna
Artes y Espectaculos31/08/2024

El docente y dramaturgo Fernando Zabala repone en su segunda temporada el espectáculo teatral, Ignifugo. La pieza es un unipersonal que el dramaturgo estrenó el pasado año y con el que realizó recientemente una gira provincial.

Lo más visto
llaryora

Llaryora en Dubai: “Ayudamos a nuestros empresarios a abrir nuevos mercados en el mundo”

Tribuna
Provinciales19/02/2025

El mandatario provincial acompaña a 21 pymes cordobesas en la principal feria de alimentos de Medio Oriente. En la exposición participan 5 mil expositores de 180 países, constituyéndose en un excelente espacio para conseguir nuevos mercados para los empresarios cordobeses. Córdoba participa con stand propio. Se presentan 5 mil expositores de 180 países en un predio de 300 mil metros cuadrados.