
Nota de Opinión.
Radio T
La nueva conducción del Partido Justicialista de Río Tercero espera la proclamación oficial de la única lista que se presentó para la disputa de cargos electivos.
Locales16/04/2022 TribunaLa nueva conducción del Partido Justicialista de Río Tercero espera la proclamación oficial de la única lista que se presentó para la disputa de cargos electivos.
Es el último paso formal para que los 25 consejeros asuman al frente del distrito Río Tercero, encabezados por el exintendente Carlos Rojo. El dirigente será presidente del PJ hasta diciembre, para darle lugar al abogado Yamil Mengo Becil, quien conducirá el PJ en el crucial año 2023.
En diálogo con este medio, Rojo planteó la conformación de una comisión política antes de definir las candidaturas, que -dijo- serán elegidas en base a la voluntad de los afiliados.
Para Rojo, ese paso llevará al partido a un “debate interno serio, pero no a la luz del público”. Ese debate interno será el punto de partida para reafirmar la unidad.
“En estos últimos 20 años no lo hemos respetado a rajatabla y los resultados no han sido buenos. Hubo divisiones, traslación de esos problemas internos hacia el conjunto de la sociedad, que nos ha visto divididos en tres o cuatro facciones”, destacó Rojo.
-¿Cómo se planteará el diálogo con la comunidad?
-Es el factor más importante. Es un debate que el justicialismo le debe dar a Río Tercero: es dialogar con las instituciones, con nuestro intendente, con los barrios, con las comisiones vecinales, con el Centro Comercial, con la Cooperativa; con todas las instituciones.
-¿Cuál será la finalidad?
-Recoger las necesidades de todos los sectores de la población. No podemos ir a esas instituciones a dar un discurso. Vamos a ir a escuchar, a tomar nota, a fin de elaborar un plan de gestión para el año próximo. Debemos escuchar a las empresas, a la gente del sector agropecuario, al comercio, a todos. A partir de allí tendremos un programa de trabajo que nos lleve, al año próximo, a una situación política clara que se va a dar naturalmente. Y que después del proceso interno adecuado, definamos un solo candidato que será producto de una elección interna.
-¿Es decir competir en las PASO si están aún vigentes, u organizar otro proceso interno?
-Cualquiera de las dos instancias que existan en ese momento. Si el intendente municipal decide anular las PASO y existe el consenso político, nos tendremos que adaptar a esa circunstancia con internas tradicionales. Pero la opinión de la gente debe existir. A nosotros nos enseñaron que los candidatos son producto de una conducción política seria, homogénea y coherente.
-¿Ese paso de unidad está garantizado en base a cómo se avanzó en el acuerdo para el armado de la lista partidaria, con todos los sectores o al menos la mayoría?
-Nada es fácil, y sobre todo en el mundo de la política, pero el objetivo es claro. Estoy en este lugar con convicciones muy firmes y sé que este es el camino. Esto no implica que haya gente que piense de manera diferente. Pero sería ilógico que después de 20 años de divisiones del peronismo, que nos han conducido al fracaso, sigamos igual, cometiendo los mismos errores. Nuestros problemas internos los debemos discutir en casa. Y con la sociedad tenemos que hablar sobre cuál es el futuro de Río Tercero para los próximos 50 años. Las políticas es Estado son un tema central.
En ese marco Rojo se preguntó que ocurrirá con la infraestructura de servicios de la ciudad, de cara a las próximas décadas. “Hay sectores céntricos que están en peligro de colapsar porque se están construyendo edificios cada vez más altos y con más gente habitándolos. Y hay sectores periféricos que no disponen de servicios básicos”.
-¿Se refiere a la renovación de redes?
-Sí, y a la amplitud de las mismas, ya sea de agua potable, cloacas, energía eléctrica. Si bien Río Tercero tiene una red de servicios admirable, es evidente que tenemos que planificar el futuro. Nos importa más la ciudad que el partido. Es por eso que mi postura es parar con las visiones internas y ponernos al servicio de la comunidad.
-En 2019 el PJ parecía haber encontrado su rumbo de consenso, ¿qué falló?
-Falló la puntada final para que no se produjera la división, llevando a cabo primero la elección interna para que participaran todos, y a partir de allí una mejor performance de la buena elección que tuvimos.
-Dos dirigentes han mostrado interés en participar del debate interno en Río Tercero, Juan Scotto y Fernando Salvi, ¿qué opina?
-Si legalmente están dadas las condiciones no podemos ponerle obstáculos a nadie para que participe del proceso interno, que será el año próximo. Obviamente deberá tener el consenso de la gente, que es la que decide. Todos tendrán derecho. Yo no seré ningún obstáculo para ningún dirigente, hombre o mujer, que desee participar de ese proceso interno. Pero para eso falta y primero debemos tener el respeto de dialogar con la comunidad, porque la ciudad está muy por encima del partido político.
-¿Cuál cree que es el debate a plantear?
-Si la gente considera que el radicalismo tiene para más en el gobierno lo seguirán votando. De lo contrario se producirá un cambio. Pero no podemos permitirnos el lujo de llegar a 2023 sin tener en claro cuáles son las prioridades de la ciudad. Lo más importante es la fijación de las políticas de Estado que venimos hablando.
El exintendente, por otro lado, avaló la candidatura de Martín Llaryora a gobernador para 2023, pero advrtió que será una decisión de Juan Schiaretti.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.