
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
La institución organiza mensualmente un programa con actividades para públicos diversos.
Artes y Espectaculos02/04/2022 TribunaDespués de un intenso mes de marzo con un ciclo de actividades que paulatinamente fueron poniendo nuevamente en funcionamiento las actividades culturales y artísticas en la Biblioteca Urquiza, la institución anunció su cronograma para abril.
Durante todo 2022 la Biblioteca desplegará una amplia agenda de eventos que buscan reunir a públicos diversos. Aquí las propuestas de ese mes que acaba de comenzar:
Jueves 7: a las 21 retorna “Fotogramas”, el ciclo de cineclub conducido por Mauro Gallardo. La primera proyección será "Cabalgando a la gloria". La entrada es libre y gratuita.
Sábado 9: a las 21.30 se presentará el espectáculo "Flores sobre Piedras", un show unipersonal de Maxi Bresanini. El cantante y bajista cordobés de gran trayectoria llega a Río Tercero presentando un show espectáculo con canciones nuevas y propias en el cual muestra su faceta como solista y compositor.
Bressanini es cantante, bajista, autor y compositor nacido en Córdoba, conocido por sus sensibles y emotivas interpretaciones con su voz. Es considerado uno de los cantantes más destacados de la provincia, y uno de los pocos músicos locales que desarrollan con destreza la actividad de cantar y tocar el bajo a la vez. Desde 2002 forma parte de Presenta Trío, una de las bandas más representativas de la provincia. En la actualidad está produciendo su primer trabajo como solista el cual está conformado por canciones de su autoría.
El bono contribución es de 500 pesos en puerta, con descuento para socios de la Biblioteca. Reservas al 3571-415572 (Guillermo Vigliecca).
Domingo 10: a las 20, la mezzosoprano Marcela Alejandra Benedetti y la pianista Daniela Aída García se presentarán en el espectáculo “Guastavino y de Falla: cantos de la tierra”.
En esta oportunidad se interpretarán dos suites de canciones de compositores nacionalistas: la del argentino Carlos Guastavino: "Flores Argentinas", y la del español Manuel de Falla: "Siete Canciones Populares Españolas". Se intenta destacar el estilo popular y folclórico, dentro de una escritura musical académica, que dichos compositores han volcado en sus obras.
El bono Contribución es de 500 pesos. -Se debe retirar con anticipación en las sedes de Biblioteca Urquiza y UNI 3.
Sábado 23: el rock se hace presente en la Biblioteca con el grupo El Viajante, a partir de las 19.30. En el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor, se realizará una jornada de rock y literatura. Se presentarán además los libros de Lucio Carnicer y Lucas Fernández, autores cordobeses y reconocidos periodistas radiales. El cierre será con El Viajante en formato acústico y banda completa, repasando clásicos más algunos temas nuevos. Será la primera vez del grupo local en el flamante auditorio de Alberdi 75, inaugurado en 2019 para el centenario de la institución. El bono contribución es de 500 pesos en puerta, con descuento para socios de la Biblioteca. Reservas al 3571-575054 (Maxi Carranza).
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.