
La Biblioteca Urquiza propone un abril con cine y música variada
La institución organiza mensualmente un programa con actividades para públicos diversos.
Artes y Espectaculos02/04/2022 Tribuna


Después de un intenso mes de marzo con un ciclo de actividades que paulatinamente fueron poniendo nuevamente en funcionamiento las actividades culturales y artísticas en la Biblioteca Urquiza, la institución anunció su cronograma para abril.


Durante todo 2022 la Biblioteca desplegará una amplia agenda de eventos que buscan reunir a públicos diversos. Aquí las propuestas de ese mes que acaba de comenzar:
Jueves 7: a las 21 retorna “Fotogramas”, el ciclo de cineclub conducido por Mauro Gallardo. La primera proyección será "Cabalgando a la gloria". La entrada es libre y gratuita.
Sábado 9: a las 21.30 se presentará el espectáculo "Flores sobre Piedras", un show unipersonal de Maxi Bresanini. El cantante y bajista cordobés de gran trayectoria llega a Río Tercero presentando un show espectáculo con canciones nuevas y propias en el cual muestra su faceta como solista y compositor.
Bressanini es cantante, bajista, autor y compositor nacido en Córdoba, conocido por sus sensibles y emotivas interpretaciones con su voz. Es considerado uno de los cantantes más destacados de la provincia, y uno de los pocos músicos locales que desarrollan con destreza la actividad de cantar y tocar el bajo a la vez. Desde 2002 forma parte de Presenta Trío, una de las bandas más representativas de la provincia. En la actualidad está produciendo su primer trabajo como solista el cual está conformado por canciones de su autoría.
El bono contribución es de 500 pesos en puerta, con descuento para socios de la Biblioteca. Reservas al 3571-415572 (Guillermo Vigliecca).
Domingo 10: a las 20, la mezzosoprano Marcela Alejandra Benedetti y la pianista Daniela Aída García se presentarán en el espectáculo “Guastavino y de Falla: cantos de la tierra”.
En esta oportunidad se interpretarán dos suites de canciones de compositores nacionalistas: la del argentino Carlos Guastavino: "Flores Argentinas", y la del español Manuel de Falla: "Siete Canciones Populares Españolas". Se intenta destacar el estilo popular y folclórico, dentro de una escritura musical académica, que dichos compositores han volcado en sus obras.
El bono Contribución es de 500 pesos. -Se debe retirar con anticipación en las sedes de Biblioteca Urquiza y UNI 3.
Sábado 23: el rock se hace presente en la Biblioteca con el grupo El Viajante, a partir de las 19.30. En el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor, se realizará una jornada de rock y literatura. Se presentarán además los libros de Lucio Carnicer y Lucas Fernández, autores cordobeses y reconocidos periodistas radiales. El cierre será con El Viajante en formato acústico y banda completa, repasando clásicos más algunos temas nuevos. Será la primera vez del grupo local en el flamante auditorio de Alberdi 75, inaugurado en 2019 para el centenario de la institución. El bono contribución es de 500 pesos en puerta, con descuento para socios de la Biblioteca. Reservas al 3571-575054 (Maxi Carranza).




Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.

Susana Szwarc publica su nuevo libro de poesía, con letras (no salmos) que eclosionan el tesoro de la palabra
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.











