
Nota de Opinión.
Radio T
El Ministerio de Transporte de la Nación autorizó una nueva ruta que conecta de manera directa Córdoba y Rosario, a cargo de la aerolínea Avianca.
Locales12/07/2018 TribunaEsta ruta había sido solicitada por la compañía Avianca en el 2017 y según se indicó desde el Ministerio, “la empresa ya tiene permiso para operar dicha ruta luego de haber acreditado la capacidad técnica y económico-financiera, según lo dispone el Código Aeronáutico”.
Vale destacar que Córdoba sigue creciendo en conectividad. En los últimos cuatro años, el aeropuerto cordobés Ambrosio Taravella duplicó su tráfico y en marzo de este año batió récord, superando los tres millones de viajeros anuales.
A nivel nacional, Córdoba ofrece conexión directa a 16 destinos: Buenos Aires, Salta, Iguazú, Resistencia, San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy, Mendoza, Neuquén, Comodoro Rivadavia, San Carlos de Bariloche, Ushuaia, Calafate, Posadas, Mar del Plata, Rosario y Bahía Blanca.
Este importante desarrollo aerocomercial, que se refleja en más rutas, vuelos y pasajeros, tuvo un crecimiento notable desde 2017, cuando la empresa Aerolíneas Argentinas decidió instalar su hubregional en Córdoba, vinculando el norte con el sur del país.
A nivel internacional, el aeropuerto Taravella actualmente ofrece conectividad directa con 13 destinos, incluyendo vuelos estacionales: Lima, Santiago de Chile, San Pablo, San Salvador de Bahía, Panamá, Asunción, Madrid, Santa Cruz de las Sierras, Montevideo, Recife, Florianópolis, Punta del Este y Punta Cana.
De este modo, Córdoba se ha transformando en una nueva puerta de ingreso a la Argentina, mucho más amable y segura, sin la necesidad de pasar por Buenos Aires.
Sin dudas, el desarrollo de la conectividad aérea es una prioridad tanto para el Gobierno provincial como nacional y en este nuevo mapa, Córdoba ocupa un rol estratégico, posicionándose como el principal punto de conexión de vuelos domésticos que no pasan por Buenos Aires y como la terminal con más salidas internacionales directas del interior del país.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.