
Nota de Opinión.
Radio T
Aunque se trata del primer caso la medida abre un debate judicial sobre el tema.
Locales31/12/2021 TribunaAunque se trata del primer caso emitido por la Justicia Federal la medida abre un debate judicial que podría pasar por varias instancias. Un juez marplatense emitió una cauelar para que una abogada pueda circular sin el Pase sanitario.
Cuestionado por muchos no se descarta que tras esta medida puedan presentarse otros casos de ciudadados que no adhieren a la vacunación contra el Covid y mucho menos a la obligatoriedad de la utilización del Pase sanitario que acredita la inoculación completa.
El magistrado Alfredo López eximió a la abogada marplatense según escribió en su decisorio, de la obligatoriedad de “exhibir y/o portar la acreditación y/o el denominado ‘pase sanitario” impuesto por la disposición nacional 1198/2021 y por la resolución ministerial conjunta 460/2021 del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires”.
La letrada Luciana Acuña cuestionó la vigencia del permiso -que rige desde el 21 de diciembre pasado en territorio bonaerense- y el fallo dictado por López es aplicable solo a su caso, aunque podría generar otras presentaciones en ese sentido.
Al hacer su planteo, la abogada alegó que la obligación de portar el pase sanitario viola las garantías previstas en el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, que “otorga el derecho a gozar del más alto nivel de salud” y, según resaltó también, consagra principios como la autonomía de la voluntad y la intimidad, y derechos como: contar con asistencia sanitaria, libre circulación; seguridad; ejercer toda industria licita y vida digna. Además, argumentó basada en las previsiones de la Constitución Nacional.
Una vez que Acuña promovió su petición, el juez le corrió vista al fiscal Juan Manuel Portela, quien se pronunció a favor de la admisión del amparo. El juzgador ordenó que “en forma inmediata” se resguarde el derecho de la actora a preservar su salud, así como “la vigencia del principio de autonomía de la voluntad de no inocularse las vacunas contra el covid-19” y su “plena libertad de tránsito”.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.