
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
En este proyecto musical los artistas fusionan modos musicales tradicionales y académicos.
Artes y Espectaculos31/12/2021 TribunaLa cantante especializada en música del litoral, Patricia Pahs, junto a Gabriel Posada estrenaron un video clip de la canción”Viejo pescador”, grabada y producida por Viento Arena.
El estreno se realizó por streaming en Youtube, Canal de Patricia Pahs y el Canal del Profe Gabriel Posada y en sus redes sociales ayer jueves, a las 21.
El objetivo de esta producción es fusionar estilos y técnicas musicales, relacionando lo popular con lo académico y revalorizando el cancionero popular litoraleño.
Para ver el video se puede acceder desde el siguiente link: https://youtu.be/_SHfqvvsC-k
Los artistas
Patricia Pahs nació en Urdinarrain, provincia de Entre Ríos. A lo largo de su carrera como artista recibió varios premios como autora, compositora y por sus interpretaciones. Actuó en el Festival de Cosquín en tres oportunidades, 1999, 2001 y 2003. También subió al escenario del Festival de Doma y Folclore de Jesús María en 1999 y 2003. Estuvo presente en diferentes festivales del país, entre ellos el de las Colectividades, de Alta Gracia. Durante el 2020 realizó algunas actuaciones en Almafuerte, ciudad en la que reside desde hace varios años.
Gabriel Posada se formó como docente e instrumentista en el Conservatorio Superior de Música Juan José Castro, en Piano y Guitarra. Paralelamente se perfeccionó en los géneros musicales populares como el folclore, rock, pop, melódico, balada, cumbia y cuarteto cordobés mediante la investigación y participación en distintas agrupaciones. Luego, debido a la necesidad del manejo de los recursos tecnológicos relacionados al ámbito de la música, cursó la Tecnicatura Superior en Sonido Analógico y Digital dictado por La Metro, en Córdoba. También cursó la Actualización Académica en Educación Musical en la Universidad Nacional de Córdoba. Desde el año 2006 dicta clases particulares de música en su estudio, donde adapta las metodologías de enseñanza para que cualquier persona, sin importar la edad, pueda aprender.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.