Radio T

Luisito Volumen 2, un libro donde Kasparian imprime su devoción spinetteana

Columna de Maxi Carranza.

Artes y Espectaculos11/12/2021 Tribuna
Sin título

Hasta acá llegué  
El cordobés Jorge Kasparian lo hizo de nuevo y sacó Luisito Volumen 2. Nuevas conversaciones con la galaxia spinetteana. La publicación, continuación de Luisito (2019), rompe el estigma de que las segundas partes nunca fueron buenas y deja con ganas de más. De todos modos, el autor lo deja muy claro en el prólogo cuando sentencia que no habrá un tercer volumen de entrevistas. 

Luisito es una etapa cerrada para el devoto spinetteano y propietario de Rayosan,  empresa dedicada a la serigrafía en la capital provincial. La nueva obra tuvo un avant-premiere exclusivo en Río Tercero, donde Kasparian presentó el libro el pasado 13 de noviembre en Upa La Vida Libros y Café. El material salió a través del sello editorial Vademécum, especializado en rock, que dirige el cordobés Roque Di Pietro en Buenos Aires. 

En 2022, Luisito Volumen 2 tendrá su presentación oficial a nivel nacional, en el año que además se conmemorará el 10° aniversario de la partida de  Spinetta. El músico falleció el 8 de febrero de 2012 a los 62 años tras padecer un cáncer de pulmón. Al poco tiempo se declaró el 25 de enero  -natalicio del artista porteño- como el Día Nacional del Músico en Argentina.

Otras 30 entrevistas, más 30 interludios
El número de entrevistas incluidas en Luisito Volumen 2 vuelven a ser de treinta, como la primera antología de 2019. La gran diferencia es que ahora los protagonistas no se presentan alfabéticamente sino de manera cronológica. Es decir, por orden de aparición en la vida de Luis Alberto Spinetta, comenzando por Rodolfo García (baterista de Almendra y Aquelarre) y culminando con Rafael Arcaute (productor e ingeniero de grabación). En el medio, los más variopintos protagonistas como el tenista Modesto “Tito” Vázquez y Andrea Cuyás, secretaria del estudio La Diosa Salvaje, propiedad del Flaco. 

Otra gran novedad son los separadores de una página, llamados “interludios”, a cargo de músicos y allegados al cantautor. Se trata de testimonios sueltos y fragmentos de conversaciones que por diversos motivos quedaron afuera de la edición final de los textos. El gran acierto de este libro es que Kasparian, como gran DT,  equilibró la selección con nombres indispensables (Rodolfo García, Emilio del Guercio, Machi Rufino) con otros menos conocidos como Anita Aizenberg o el diseñador gráfico Carlos Mayo. Con respecto a Rodolfo “Rodo” García, el libro está dedicado al ex Almendra, quien falleció en este año y colaboró sin reparos con Jorge Kasparian.

Escuchar y hablar  
“Lo único comparable a escuchar la música de Spinetta, es hablar sobre Spinetta”, es la frase de Kasparian que figura en la contratapa de Luisito Volumen 2. Precisamente es lo que el cordobés vino a hacer el sábado 13 de noviembre en Upa La Vida Libros & Café. Fue una jornada con alerta meteorológica y fuertes ráfagas de viento que hizo reprogramar el encuentro. De todos modos, un nutrido grupo de seguidores de Spinetta se acercó al lugar y de manera informal conversó con el autor. En la charla, el escritor estuvo acompañado por Martín “Tincho” Siboldi, el riotercerense de Proceso a Ricutti radicado en Córdoba. Además de ser amigos, Siboldi fue parte del programa La biblia spinetteana que Kasparian tuvo en una radio de la capital provincial. En estas emisiones se hicieron gran parte de las entrevistas que luego derivaron en Luisito, el primer volumen de la serie. El programa hace rato que no existe pero el autor siguió contactando a personas del universo spinetteano y sumando material sobre la vida del músico, en muchos casos con data prácticamente desconocida. Hay que recordar que, al ser empresario textil, Kasparian realizó La biblia spinetteana en 2014. Se trata de un libro de páginas de tela con la obra poética del artista, sin antecedentes en el mundo, el cual no posee fines de lucro.

Protagonistas con tonada
Entre los cordobeses de Luisito Volumen 2, figura el locutor y productor Mario Luna, figura clave en organizar festivales de rock señeros de Córdoba y Argentina. También, aparecen Ricardo “Turco” Tormos, Javier “Piturro” Guerrini y Daniel Sciángula, bomberos de Marcos Juárez que estuvieron apagando el fuego del colectivo que trasladaba a la banda de Spinetta en julio de 1988. El siniestro no provocó daños humanos pero destruyó casi todos los equipos e instrumentos de la delegación. Hugo Capoduro, un fotógrafo marcosjuarense, también da su testimonio de aquel recordado suceso cuando el grupo viajaba para tocar en Córdoba. Capoduro además proporciona en el libro una foto de Spinetta cabizbajo en aquel triste momento, un registro invaluable que estuvo mucho tiempo en la vidriera de su casa de fotos en Marcos Juárez. 

El talentoso bajista César Franov, que se considera cordobés y tocó con bandas de nuestra provincia, es otro que aporta sus recuerdos de la época de Spinetta Jade. Otro hallazgo para el volumen es Bill Evans, el panadero de la esquina del estudio/casa La Diosa Salvaje, que es oriundo de Ucacha, en el sur cordobés. El apodo fue del propio Spinetta, quien le dijo que amasaba como un pianista y lo bautizó como el Bill Evans de los panaderos.

Un mañana 
Contra todo pronóstico, cuando salió  Luisito Volumen 1 (2019) se transformó en un best seller rockero a nivel nacional e impulsó la continuación de la serie. Como mencionamos antes, en el 2022 se recordará la primera década del fallecimiento de Luis Alberto Spinetta. Kasparian no quiere aprovecharse de ese aniversario spinetteano y presentará Luisito Volumen 2 a partir de marzo. También estará estrenando el documental sobre el proceso de realización de La biblia spinetteana, libro que ahora tiene una edición ampliada de 800 páginas de tela, dividido en ocho tomos. La obra  se puede considerar patrimonio cultural de la humanidad, lo mismo que estos ejemplares que abordan no solo el aspecto musical, sino el humano de un artista indispensable. Mañana será mejor para todo lo que tenga que ver con Luis Alberto Spinetta y su legado, que cambió y sigue modificando la vida de tantas personas.

Te puede interesar
Lo más visto