
Nota de Opinión.
Radio T
Barrio Mitre, uno de los sectores periféricos de esta ciudad, está necesitando el arreglo del salón comunitario, como así también la colocación de luminarias y que sus habitantes apoyen a la comisión vecinal que históricamente preside Laura Maresma. El barrio no entrará en el Presupuesto Participativo que recientemente puso en marcha la Municipalidad local.
Locales03/04/2018Los años siguen pasando y la fisonomía de barrio Mitre no cambia. A nivel barrial, es uno de los sectores más pequeños que tiene la ciudad y al frente de la comisión vecinal continúa la histórica Laura Maresma, quien recordó que hace más de 15 años que ocupa el cargo de presidenta.
"Estamos con mandato vencido. Cuando se llame a elecciones y si se presenta otra lista, me iré de la presidencia, caso contrario seguiré al frente más allá que es mucho el sacrificio y que a veces nosotros no tenemos ayuda", señaló la vecinalista en diálogo con TRIBUNA.
"Seguimos esperando que la gente se sume, sería muy lindo que los vecinos traigan proyectos y que trabajemos todos juntos. El barrio es chico y si colaboraran todos sería muy lindo", manifestó Maresma, quien además agregó: "Acá la gente no se termina de unir, y si lo lograramos el barrio sería un lujo, y no necesitaríamos andar pidiéndole a la Municipalidad o a la Cooperativa porque haríamos eventos entre todos los vecinos".
Barrio Mitre nació sobre lotes fiscales, en las afueras de Río Tercero. Su tamaño casi no creció en los últimos 30 años, y la obra de mayor magnitud que tuvo fue hace casi una década cuando se puso en funcionamiento la red cloacal y de esa manera sumó un servicio que reclamaba desde hacía muchos años.
-En líneas generales, ¿cómo está actualmente el barrio?
-Está mejor. Tenemos todos los servicios, como los otros barrios. No hay grandes necesidades como antes porque hay más ayudas con los planes sociales, vecinos que cobran la jubilación y otros con trabajo efectivo. La recolección de residuos, por ejemplo, es muy buena y pasan de lunes a sábados.
-¿Cómo está el sector con respecto a infraestructura?
-Hay que terminar de arreglar el salón comunitario. No es mucho lo que le falta, pero hace más de un año que tenemos la pintura y no la podemos utilizar porque no está en condiciones. Ya le dije a "Rafa" (Rafael Prado, secretario de Gobierno) que la Municipalidad tiene la obligación de arreglar el salón y después la comisión vecinal debe mantenerlo. Espero que nos den una mano para arreglarlo, no es mucho lo que hay que hacer. Además, hace unos tres años con mucho sacrificio hicimos la placita, pero está destruida y no da ganas de volverla a levantar. Los juegos que tiene se consiguieron con mucho sacrificio.
-¿Sigue funcionando la copa de leche?
-Los viernes vienen jóvenes de la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina, seccional Río Tercero) y dan la copa de leche. Hay muchos chicos en el barrio. Nosotros al comedor no lo abrimos porque somos pocos los que estamos. Las comisiones siempre se arman completas, pero después los que trabajan son pocos.
-¿Cómo está el barrio con la iluminación?
-Nos falta. Pedí para la entrada del barrio, aunque sean dos luces más. Con seis luminarias ya me conformo, no estoy pidiendo mucho. Harían falta tres a la entrada del barrio, y las restantes repartirlas en las calles Onas y Tehuelche, sectores que están pobres de luminarias.
-¿Y con la inseguridad?
-Necesitamos más presencia de la Policía, porque solamente viene cuando hay algún robo y no es así, porque como patrullan por los otros lados también podrían recorrer nuestro barrio. No tenemos problemas con los chicos ni los jóvenes del barrio. Acá cada uno vive como puede, no tengo nada que decir de mis vecinos. Los problemas que supo haber ya se solucionaron. Todo se arregló y estamos tranquilos. Pero necesitaríamos que frecuentaran más los policías, no por la gente del barrio, sino por los que vienen de afuera.
-¿Qué opina del Presupuesto Participativo que puso en marcha la Municipalidad?
-Barrio Mitre no entrará, ya se lo comuniqué a la Municiaplidad. Ya tuve un problema una vez (en otra anterior gestión municipal) y es como dice el dicho: "El que se quema con leche ve a una vaca y llora".
El presupuesto participativo es una iniciativa que permitirá a los vecinos elegir, de manera democrática, cuáles serán las obras que se realizarán en la vía pública en los diferentes sectores de la ciudad.
El sistema implica la afectación de un porcentaje del presupuesto general de la Municipalidad, para esas obras. No incluye trabajos de infraestructura, sino tareas como arreglo y embellecimiento de plazas, colocación de nomencladores y otros.
Para ello los 32 barrios de la ciudad fueron divididos en seis distritos.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.