
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Este jueves habrá un concierto en la Biblioteca Urquiza. Se presenta “Del Plata….dúo de pianos”.
Artes y Espectaculos06/12/2021 TribunaLa Biblioteca Popular Justo José de Urquiza, en conjunto con UNI3-Río Tercero, organiza el Concierto “Homenaje a los 100 Años de Piazzolla”. El evento está previsto para este jueves, a las 21, en la sede de la Biblioteca, en Alberdi 75. Se presentará “Del Plata….dúo de pianos” integrado por Daniela García Gallardo y Adrián Guevara Navarro.
Obviamente, en esta oportunidad se presentará un programa dedicado íntegramente a Astor Piazzolla. Se ejecutarán obras del célebre compositor argentino en el piano y varias de ellas serán cantadas por Marcela Benedetti, integrante del grupo vocal “De boca en boca”.
El bono contribución es de 500 pesos y se debe retirar con anticipación en las sedes de Biblioteca Urquiza y UNI 3.
Su obra
La obra de Astor Piazzolla es poseedora de un lugar privilegiado entre los más grandes creadores del siglo XX. Pasó su infancia en Nueva York, vivió en París, se enamoró de Punta del Este y murió en su querida Buenos Aires. Su carrera se desarrolló entre el Nuevo y el Viejo Mundo. Se podría definir la música de Piazzolla como un diálogo entusiasmado entre sus referencias de la música barroca, el tango tradicional, el jazz, la armonía modal, la música de Ginastera, los rasgos sonoros de Bartok y Stravinsky, que se fusionaron en una mezcla intrigante de audacia, melancolía, gozo, oralidad y escritura transmitidos a través de una dinámica de ejecución vertiginosa y atractiva, elementos con lo que forjó un sonido original e inconfundible. "Mi sueño -declaró alguna vez- es darle a conocer al mundo entero mi música y la música de mi país”.
El 11 de marzo de 2021 se conmemoró el 100 aniversario de Astor Piazzolla, motivo válido para volver a prestar atención especial a su obra, en plena vigencia. En el mundo se multiplican los homenajes y recuerdos, especialmente en Buenos Aires, epicentro sentimental de su música
“Del Plata” dúo de pianos
El dúo que realizará su presentación este jueves se fomó en 2013 y desde entonces se ha dedicado a difundir el tango y la música argentina académica principalmente.
Daniela García Gallardo, una de sus integrantes se graduó con el título de profesora superior en Piano obteniendo medalla de oro. Es titular de la Cátedra de Piano del Conservatorio Superior de la Universidad Provincial de Córdoba. Se ha presentado como solista e integrando grupos de cámara en su país y el extranjero.
Su formación, realizada con la doctora Paganelli y con la pianista Pía Sebastiani en Buenos Aires, le ha permitido abordar un amplio y variado repertorio. Creadora del grupo “Generación Tango”, realizó actuaciones en diversas ciudades de España con el espectáculo “De Cádiz a Bs. As”. Es Directora del “Instituto de Formación Pianística Córdoba” en el que desarrolla una intensa labor como pianista pedagoga.
Adrián Guevara Navarro, por su parte, también es profesor superor en Piano. Realizó su perfeccionamiento en Bs. As. con los maestros Aldo Antognazzi y Carmen Scalccione. Es embajador cultural de Almafuerte, su ciudad natal, y ha sido galardonado como “Artista destacado”. Fue titular de la Cátedra de Piano del Conservatorio de la Universidad Provincial. Ha ofrecido recitales en su país y el exterior: Cuba, México, Roma, Berlín, Saarbrücken, Hamburgo, Leer, Hannover, Luxemburgo, Frankfurt y Upsala, Neuchatel, Madrid, Sevilla, Málaga. Se ha presentado como solista junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional. Es Director-Gerente del “Instituto de Formación Pianística” Córdoba.
Marcela Benedetti, la cantante que acompañaré en esta oportunidad al dúo, es integrante del conjunto vocal “De Boca en Boca”, docente y directora de importantes proyectos de la actividad de canto lírico en Córdoba. Con el conjunto vocal “De Boca en Boca”, cuyo repertorio está formado por canciones tradicionales de distintos rincones del mundo, y músicas transmitidas de forma oral de generación en generación, el conjunto vocal se conectó con diversas culturas, músicos, cantantes compartiendo escenarios con grandes de la música, de Latinoamérica y de Europa, habiendo sido invitadas sus integrantes a importantes festivales.
Con otras figuras de sólida trayectoria en la música coral, está dedicada a la formación y guía de cantantes.
Ha dirigido en 2019, la obra de Wolfgang Amadeus Mozart, “Don Giovanni”, con la compañía lírica de cantantes cordobeses independientes “In Crescendo”. En el 2018 se llevaron a cabo dos proyectos: el “Magnificat” de Bach, con la dirección musical de Esteban Conde, y “La Creación” de Haydn, bajo la dirección musical de German Gamón y puesta en escena de Marcelo Massa".
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.