
9 de noviembre: Día Nacional del donante voluntario de sangre
Se trata de una fecha que visibiliza la donación de sangre como gesto voluntario y habitual. Argentina celebra en homenaje a quien realizó la primera transfusión sanguínea en el mundo.
Locales09/11/2021 Tribuna


Hoy es el Día Nacional del donante voluntario de sangre, fecha que persigue promover la donación voluntaria y habitual de sangre para disponer de un recurso indispensable y necesario en hospitales.
La sangre y sus componentes no pueden fabricarse ni comprarse por lo que a través de la acción de donar de manera voluntaria y habitual se consigue obtenerla de la forma más segura.
Argentina celebra todos los 9 de noviembre, en homenaje al médico argentino Dr. Luis Agote, quien realizara en el año 1914, la primera transfusión de sangre anticoagulada en el mundo.
En este marco, el Banco Central de Sangre organiza una jornada para agasajar a donantes voluntarios, así como al equipo de profesionales que diariamente trabaja en la promoción, extracción, procesamiento y estudio de la sangre y sus hemocomponentes.
En este sentido, la Dra. Andrea Carpaneto, jefa del Departamento del Sistema Provincial de Sangre, expresó: “Este día se festeja para agradecer a todas las personas que desinteresadamente donan sangre habitualmente, y visibilizar la necesidad de aumentar donantes voluntarios para evitar que familias y amigos deban buscarlos cada vez que lo necesiten”.
Asimismo, subraya que la donación de sangre es un “acto altruista que permite aliviar enfermedades y salvar vidas”.
La donación salva vidas
Se recuerda que las personas pueden donar sangre durante todo el año en los distintos bancos o servicios de hemoterapia de centros de salud públicos y privados.
Requisitos para donar sangre:
Tener entre 18 y 65 años.
Pesar más de 50 kg.
Sentirse saludable.
Concurrir con DNI, cédula de identidad o pasaporte.
Descanso previo de por lo menos seis horas.
Luego de la vacuna contra el Covid-19 debe esperar 72 horas para donar.
Si tuvo coronavirus debe esperar 30 días para donar.
*Previamente a acudir a la extracción se debe tomar desayuno liviano con infusiones azucaradas, pero no consumir lácteos ni grasas.







Presupuesto municipal 2026. Casi la mitad del gasto se destinará a la Secretaría de Obras y Servicios
Salud y Acción Social contemplará también un importante porcentaje de la ejecución.







Temporada. Almafuerte reporta cifras récord: Inyección económica superior a los $135 millones en el finde largo de noviembre 2025
La ciudad de Almafuerte cerró el fin de semana largo de noviembre de 2025 con un balance turístico altamente positivo, registrando la visita de más de 4.500 turistas. La fuerte afluencia de visitantes, que priorizan la naturaleza y las actividades recreativas, generó un impacto económico que superó los 135 millones de pesos.


Almafuerte: Un destino consolidado inaugura la temporada de verano con reconocimiento provincial
Expectativas optimistas basadas en un 95% de ocupación previa.









