Radio T

Agro. Esperanza, siembra y serias decisiones

Columna de opinión del Ingeniero Agrónomo Raúl Martina (M.P. 1442).

Locales06/11/2021 Tribuna
al-aumentar-la-velocidad-de-avance-se-debe-incrementar-la-presion-del-tren-de-siembra-sobre-el-suelo-795327

Llega noviembre y con el inicio del mes también las lluvias, que harán efectivamente propicias las tareas de preparación del proceso de siembra.

En el imaginario de cada uno de los actores que formamos parte del sistema productivo agropecuario, se renuevan las ganas, la energía individual y colectiva genera el empuje necesario para depositar en una nueva campaña esperanza. Sí, vivencio este momento que se repite año tras año, como un acontecimiento asociado a la esperanza, porque en definitiva, el acto de siembra es un acto de apuesta y confianza pensado a futuro.

Las semillas que comenzamos a entregar a los surcos se convertirán en cultivos llenos de fructificaciones, y este acontecimiento marca el antes y el después del esfuerzo de reflexión y estudio que nos dimos durante los meses del invierno. Porque entre los numerosos cambios que asumió el campo argentino, está el del análisis conjunto de los productores, con sus asesores técnicos, ingenieros agrónomos, médicos veterinarios, administradores agropecuarios, contadores públicos y muchos actores más que se han capacitado para llegar con lotes limpios, perfiles húmedos, tierras fértiles, insumos en las cantidades necesarias, biotecnología en semillas cada vez más versátiles y de alta adaptación a las diferentes regiones productivas del país. Y todo este engranaje se pone en movimiento.

Semillas, fertilizantes biológicos, insumos en dosis adecuadas, recetas fitosanitarias, equipos de pulverización cada vez más complejos, seguros y eficientes, camiones, tractores, sembradoras, herramientas de labranzas, camionetas, y por sobre todas las cosas, mucho ingenio y estrategia, para cumplir con el más ancestral episodio que ha permitido al hombre dejar de ser nómade para convertirse en un ser social que desarrolle comunidades y pueda construir civilizaciones. Estoy hablando de la siembra, la producción de alimentos en un espacio físico determinado. Así, la agricultura ha permitido un cambio de hábitos extremadamente positivo a la humanidad. Y ese ciclo virtuoso, afortunadamente, se repite año tras año.

A la madre tierra hoy nuevamente le cantamos y rogamos que se nos brinde entera y fértil como lo hace en cada ciclo. Con respeto y protección por los recursos que la naturaleza nos brinda, nos disponemos nuevamente con energía a repartir semillas en surcos listos para recibirlas.

Este noviembre puede que se convierta para todos los argentinos en un mes que definitivamente renueve esperanzas, acompañadas de buenas decisiones, con cambios que la gran mayoría considera absolutamente necesarios.

La ley de la cosecha es cosechar más de lo que se siembra. Siembra un acto y cosechas un hábito. Siembra un hábito y cosechas un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino. Expresiones del poeta, filósofo y pensador británico James Allen  que comparto y considero oportunas. Llegó noviembre y les deseo buenas siembras...

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto