
Agro. Esperanza, siembra y serias decisiones
Columna de opinión del Ingeniero Agrónomo Raúl Martina (M.P. 1442).
Locales06/11/2021 Tribuna
Llega noviembre y con el inicio del mes también las lluvias, que harán efectivamente propicias las tareas de preparación del proceso de siembra.
En el imaginario de cada uno de los actores que formamos parte del sistema productivo agropecuario, se renuevan las ganas, la energía individual y colectiva genera el empuje necesario para depositar en una nueva campaña esperanza. Sí, vivencio este momento que se repite año tras año, como un acontecimiento asociado a la esperanza, porque en definitiva, el acto de siembra es un acto de apuesta y confianza pensado a futuro.
Las semillas que comenzamos a entregar a los surcos se convertirán en cultivos llenos de fructificaciones, y este acontecimiento marca el antes y el después del esfuerzo de reflexión y estudio que nos dimos durante los meses del invierno. Porque entre los numerosos cambios que asumió el campo argentino, está el del análisis conjunto de los productores, con sus asesores técnicos, ingenieros agrónomos, médicos veterinarios, administradores agropecuarios, contadores públicos y muchos actores más que se han capacitado para llegar con lotes limpios, perfiles húmedos, tierras fértiles, insumos en las cantidades necesarias, biotecnología en semillas cada vez más versátiles y de alta adaptación a las diferentes regiones productivas del país. Y todo este engranaje se pone en movimiento.
Semillas, fertilizantes biológicos, insumos en dosis adecuadas, recetas fitosanitarias, equipos de pulverización cada vez más complejos, seguros y eficientes, camiones, tractores, sembradoras, herramientas de labranzas, camionetas, y por sobre todas las cosas, mucho ingenio y estrategia, para cumplir con el más ancestral episodio que ha permitido al hombre dejar de ser nómade para convertirse en un ser social que desarrolle comunidades y pueda construir civilizaciones. Estoy hablando de la siembra, la producción de alimentos en un espacio físico determinado. Así, la agricultura ha permitido un cambio de hábitos extremadamente positivo a la humanidad. Y ese ciclo virtuoso, afortunadamente, se repite año tras año.
A la madre tierra hoy nuevamente le cantamos y rogamos que se nos brinde entera y fértil como lo hace en cada ciclo. Con respeto y protección por los recursos que la naturaleza nos brinda, nos disponemos nuevamente con energía a repartir semillas en surcos listos para recibirlas.
Este noviembre puede que se convierta para todos los argentinos en un mes que definitivamente renueve esperanzas, acompañadas de buenas decisiones, con cambios que la gran mayoría considera absolutamente necesarios.
La ley de la cosecha es cosechar más de lo que se siembra. Siembra un acto y cosechas un hábito. Siembra un hábito y cosechas un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino. Expresiones del poeta, filósofo y pensador británico James Allen que comparto y considero oportunas. Llegó noviembre y les deseo buenas siembras...



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







