
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El elenco será dirigido por Juan Manuel Brarda junto a la pianista Viviana Blengino.
Artes y Espectaculos28/08/2021 TribunaRío Tercero contará con un nuevo grupo estable. Se trata del Ensamble Vocal de Cámara Río Tercero, que será dirigido por Juan Manuel Brarda y contará con el acompañamiento de la pianista Viviana Blengino.
El grupo ha realizado algunas presentaciones anteriormente en Río Tercero pero ahora abre sus puertas y convoca a nuevos integrantes. Para ello, el sábado 4 de septiembre se realizarán audiciones para todas las cuerdas (sopranos, contraltos, tenores y bajos). Serán desde las 11, en lugar a confirmar.
Cada audición consistirá en una vocalización sugerida por el director y una breve entrevista.
Los interesados en inscribirse podrán hacerlo hasta el viernes 3 de septiembre al correo [email protected], aclarando nombre completo, contacto telefónico y registro vocal, o al teléfono 221-3050725.
Los ensayos serán los sábados de 11 a 14 y comenzarán en septiembre.
“La idea es finalizar el año con una obra”, explicó Brarda, quien posee una amplia experiencia en la dirección de grupos vocales (actualmente es quien dirige el prestigioso Coro Polifónico Delfino Quirici).
El director señaló también que el Ensamble trabajará con obras originales para coro y piano y apuntó que podría incroporarse algún pequeño ensamble instrumental.
El nuevo elenco contará con dos profesionales con amplia experiencia. En el caso de Brarda Juan Manuel Brarda posee una sólida carrera recorrida en el ámbito de la música. Actualmente disfruta siendo parte de un coro de renombre a nivel nacional, del cual es su director. Estudió música en el Conservatorio Juan José Castro y a los 17 años tomó a su cargo la dirección de un grupo. Más tarde llegaría el perfeccionamiento en el Conservatorio Félix T. Garzón de Córdoba, la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Domingo Zípoli. Estudió Licenciatura y Profesorado de Música, orientación Dirección Coral en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, donde además fue ayudante de cátedras afines. Ganó por concurso el cargo de Maestro Preparador del Coro Polifónico Delfino Quirici y actualmente se desempeña como director artístico de ese elenco. Se inició en la actividad coral profesional con el maestro Hugo de la Vega e integró numerosas agrupaciones corales y vocales, siendo dirigido por importantes maestros con quienes participó en giras y concursos nacionales e internacionales.
En el caso de la pianista Blengino, magister en Interpretación de Música Latinoamericana del siglo XX, realizó numerosos cursos de perfeccionamiento en piano en Córdoba, Buenos Aires, Ginebra (Suiza) e Italia. Ofreció conciertos como solista de piano, solista con orquesta, música de cámara en agrupaciones diversas. También se presentó como solista en destacados escenarios del país y el exterior. Ha realizado ponencias sobre el Arte en la educación, la Audición comprensiva de la música, presentación del didáctico-interactivo Formas Musicales en congresos internacionales, jornadas, encuentros y la Bienal de la Universidad Nacional de Córdoba. En el marco de la maestría, investigó y difundió la obra para piano y de cámara de la compositora Irma Urteaga.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.