
Nota de Opinión.
Radio T
En Río Cuarto comenzó a debatirse un proyecto para consensuar un horario de 9 a 18 para casi todos los rubros comerciales.
Locales28/07/2021 TribunaLa tragedia sanitaria que supone la pandemia de Covid 19, provocó cambios sustanciales en el estilo de vida de la gente, en el modo de relacionarse socialmente, en la manera de comprar productos y en la forma de trabajar.
La virtualidad ha sido y seguirá siendo la vedette en todas las actividades, como lo será también el esquema de horarios de la atención comercial y de servicios.
Aún, Río Tercero no se anima a discutir la conveniencia de establecer un régimen de horarios de corrido, como ocurre desde hace años en las principales ciudades del país.
Río Cuarto, por caso, ya comenzará a analizarlo a partir de un proyecto presentado ante el Concejo Deliberante por el bloque de Hacemos por Córdoba.
“La propuesta que apunta a una apertura de 8 horas ininterrumpidas, a definirse en una franja horaria que va desde las 9 a las 18 horas, en la que el propietario podrá determinar según su rubro o intereses comerciales”, según publicó el diario Puntal.
Según informaron los ediles de la ciudad del sur, se ha realizado un estudio que ha arrojado que el 70% de los comerciantes estarían de acuerdo implementar el horario corrido porque mejoraría sus ventas.
Además, expresaron que se ha hecho un análisis sobre más de 100 rubros de la ciudad, y a todos los favorece más allá de la diversidad.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.