
¿Por qué Río Tercero no debate implementar el horario comercial de corrido?
En Río Cuarto comenzó a debatirse un proyecto para consensuar un horario de 9 a 18 para casi todos los rubros comerciales.
Locales28/07/2021 Tribuna
La tragedia sanitaria que supone la pandemia de Covid 19, provocó cambios sustanciales en el estilo de vida de la gente, en el modo de relacionarse socialmente, en la manera de comprar productos y en la forma de trabajar.
La virtualidad ha sido y seguirá siendo la vedette en todas las actividades, como lo será también el esquema de horarios de la atención comercial y de servicios.
Aún, Río Tercero no se anima a discutir la conveniencia de establecer un régimen de horarios de corrido, como ocurre desde hace años en las principales ciudades del país.
Río Cuarto, por caso, ya comenzará a analizarlo a partir de un proyecto presentado ante el Concejo Deliberante por el bloque de Hacemos por Córdoba.
“La propuesta que apunta a una apertura de 8 horas ininterrumpidas, a definirse en una franja horaria que va desde las 9 a las 18 horas, en la que el propietario podrá determinar según su rubro o intereses comerciales”, según publicó el diario Puntal.
Según informaron los ediles de la ciudad del sur, se ha realizado un estudio que ha arrojado que el 70% de los comerciantes estarían de acuerdo implementar el horario corrido porque mejoraría sus ventas.
Además, expresaron que se ha hecho un análisis sobre más de 100 rubros de la ciudad, y a todos los favorece más allá de la diversidad.





La Municipalidad aumentó la ayuda social ante un notable incremento de la demanda
Se incrementó en 200% la entrega de módulos de alimentos.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.











