Radio T

El país superó las 100 mil muertes por coronavirus

El Ministerio de Salud reportó este miércoles 614 fallecimientos y 19.697 nuevos contagios, llevando el total a 100.250 y 4.702.657, respectivamente.

Locales14/07/2021 Tribuna
multimedia.normal.9fe19ec122161d8a.74657374656f2072696f207465726365726f20404d756e6952696f335f6e6f726d616c2e6a7067

Al cumplirse 16 meses y 11 días del primer caso de coronavirus detectado en el país, la cifra de personas fallecidas por la enfermedad superó hoy la barrera de las 100.000.

Así surge del parte diario del Ministerio de Salud de la Nación, que reportó 614 nuevas muertes, por lo que el total de decesos se elevó a 100.250.

Este miércoles fueron reportados en todo el país 19.697 nuevos contagios, por lo que el número de casos positivos asciende a 4.702.657, de los cuales 276.004 aún están cursando la enfermedad mientras que 4.326.403 ya pudieron recuperarse.

La primera muerte por Covid-19 se produjo el 7 de marzo de 2020, cuatro días después de detectarse el primer contagio, y la víctima tenía 64 años, vivía en la Ciudad de Buenos Aires y había regresado de Francia el 25 de febrero.

El hombre padecía diabetes, hipertensión, bronquitis crónica e insuficiencia renal, y fue también la primera víctima fatal del virus en Latinoamérica.

Doce días después de reportarse ese primer fallecimiento, el presidente Alberto Fernández anunció el decreto 297/2020 de necesidad y urgencia (DNU) para por el cual el país ingresó en la etapa de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Hasta ese momento, se habían reportado sólo 100 casos y apenas tres muertes.

El 4 de junio, el presidente anunció que 18 provincias ya habían finalizado la cuarentena sobre todo su territorio y estaban bajo un régimen de "distanciamiento" con protocolos sanitarios, lo que implicaba una reapertura de actividades.

Para esa época en el país los contagios comenzaron a pasar la barrera de los mil casos diarios y para el último día de junio se informaron 2.262 personas contagiadas y 24 muertes.

El 29 de junio el presidente dictó el DNU 576/2020, que establecía las reglas de "Distanciamiento social, preventivo y obligatorio" (DISPO) en 19 de los 24 distritos nacionales.

En agosto, el virus comenzó a atacar nuevas zonas del país que se habían mantenido libres de contagio, ya que hasta ese momento los lugares más afectados habían sido la Ciudad de Buenos Aires y el AMBA, y para el 31 de agosto los contagios ya sumaban más de 400.000 (417.735) en todo el país y 8.660 las muertes.

El 25 de septiembre la provincia de Buenos Aires modificó el sistema de cargas de fallecidos y en un sólo día incorporó 3.500 nuevos decesos.

El 21 de octubre se llegó al récord de contagios informados en un día en el país, con 18.326 casos nuevos y para ese momento ya eran más de un millón las personas contagiadas.

El 8 de diciembre, el país ya superaba los 40 mil fallecidos, el 24 del mismo mes llegaron las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V, y al finalizar el año las personas contagiadas sumaban 1.613.928 y las muertes 43.163.

El plan de vacunación empezó a implementarse lentamente desde el 29 de diciembre en todo el territorio nacional, priorizando la inmunización del personal de salud y luego la de las personas mayores, el mayor grupo de riesgo.

El 12 de febrero de este año Argentina superó las 50.000 muertes por coronavirus, y hoy, cinco meses y dos días después se duplicó la cantidad de personas fallecidas.

Fte. Cadena 3

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto