
Nota de Opinión.
Radio T
Seis animales integran la División Canes de la Departamental Tercero Arriba.
Locales02/07/2018 TribunaCon seis perros, cinco adultos y un cachorro que ya están entrenando, la División Canes de la Unidad Regional Departamental Tercero Arriba cumplirá en noviembre próximo 13 años como integrante de la fuerza policial en Río Tercero.
Con base en barrio Parque Monte Grande, donde comparten un gran predio con Caballería e Infantería, estos animales a diferencia de sus antecesores en función, gozan de algunas ventajas como un entrenamiento ya no tan traumático y una alimentación que ha subido considerablemente de calidad.
Aunque en el imaginario popular se asocie rápidamente su presencia a la detección de narcóticos, desde la creación de la FPA (Fuerza Policial Antinarcotráfico), los perros que realizan dicha tarea se limitan a esa área.
Para el resto, en su mayoría, la tarea es acompañar a los agentes en grandes concentraciones sociales como manifestaciones o eventos deportivos.
"Son animales más suceptibles a agresiones, que muerden o sueltan bajo órdenes", describió Mauro Sarmiento, suboficial principal a cargo de la división.
Además del cachorro de seis meses, mezcla de pastor belga con ovejero, que aún no tiene la "madurez" para prestar servicio pero ya está siendo entrenado, el oficial comentó que el resto del plantel va desde los dos años hasta la hembra más "veterana", de ocho años, todos ovejeros.
Sarmiento explicó que si bien los ciclos varían de acuerdo a cada animal, generalmente comienzan a actuar más allá del año de vida y lo harán "hasta que notemos que no la pasan bien; tienen que disfrutar el trabajo, por supuesto, teniendo en cuenta problemas físicos que puedan surgir".
También el policía destacó el cambio que se produjo en cuanto a los entrenamientos, con respecto a otras épocas. "Antes estaban constantemente con el collar de ahorque, ahora todo se basa mucho más en juegos y premios, por eso ya se los puede preparar prácticamente desde que nacen", comentó el suboficial.
A partir de la introducción de un veterinario a la división, la alimentación también ha dado un salto de calidad y ahora solo está compuesta por alimento balanceado "premiun", del cual reciben 10 bolsas mensuales, suficientes para garantizar buena comida a todo el plantel.
La preparación y tener el criterio suficiente para identificar el momento apropiado en que están listos para acompañar a un policía, es fundamental, sobre todo cuando no sobran los animales y no hay margen para reemplazarlos como ocurre en la ciudad Córdoba, por ejemplo
"Si un perro no está preparado, al salir puede que una bomba de estruendo lo asuste y quede frustrado para toda la vida", graficó Sarmiento.
La mayoría de los perros con que cuenta esta División Canes en Río Tercero, han sido donados y esa circunstancia que en principio puede resultar bienvenida, presenta la dificultad extra de no conocer sus orígenes, lo cual demanda ser más exhaustivos en su seguimiento para no apresurar la entrada en servicio.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.