
Nota de Opinión.
Radio T
El intendente Marcos Ferrer insistió en pedir “la colaboración de todos” para superar y prevenir los contagios con coronavirus, al aseverar que la situación sanitaria de la ciudad de Río Tercero “es muy delicada”: aumentan la cantidad de casos diarios y las camas críticas del sistema de salud privado están ya todas ocupadas.
Locales30/05/2021 TribunaEl intendente Marcos Ferrer insistió en pedir “la colaboración de todos” para superar y prevenir los contagios con coronavirus, al aseverar que la situación sanitaria de la ciudad de Río Tercero “es muy delicada”: aumentan la cantidad de casos diarios y las camas críticas del sistema de salud privado están ya todas ocupadas.
Desde su despacho del palacio municipal y a través de un mensaje difundido por las redes sociales, Ferrer dijo que ya se iniciaron gestiones ante la Provincia para que el Hospital vuelva a su categoría Covid para ampliar la capacidad de internación.
Río Tercero no solo interna a pacientes locales sino que recibe derivaciones de toda la zona.
Además, el intendente adelantó que denunciará penalmente a quienes participaron de cinco fiestas clandestinas que se desarticularon este fin de semana, con 114 asistentes que fueron identificados. “No tienen conciencia” de la gravedad del momento. “Ir a una fiesta hoy, es arriesgar la salud y la vida”, dijo.
En ese sentido, hizo referencia a la baja edad de los afectados y fallecidos por Covid de los últimos días.
Insistió en que para “resolver el problema que tenemos, necesitamos de toda la colaboración de la ciudad”.
“Hice un esfuerzo muy grande para mantener el equilibrio económico de la ciudad: tratar de ser flexible para que los comercios y el sector productivo, siga funcionando con la mayor normalidad posible. Pero esto se puede ver afectado por este grupo de irresponsables (en referencia a las fiestas clandestinas) que no entienden que agravan el problema sanitario”.
Medidas
“Necesito la colaboración de todos”, manifestó, para dar lugar a las medidas y restricciones que se pondrán en marcha desde mañana lunes en la ciudad:
Se prohíbe la circulación desde las 20 a las 6.
Podrá funcionar toda la actividad comercial de 9 a 19.
Bares y restaurantes podrán abrir de 6 a 19, con 30% de aforo.
Jardines de infantes, guarderías, niveles inicial y primario volverá a la presencialidad con la modalidad de burbujas.
El nivel secundario seguirá con la modalidad virtual.
Se permiten las reuniones familiares hasta 8 asistentes y de 6 a 20.
Siguen prohibidas las reuniones sociales (fiestas, cumpleaños, etc.) Son las de mayor foco de contagio.
Se permiten los deportes al aire libre entre las 8 y las 19.
Se permiten los deportes en lugares cerrados de 8 a 19, hasta 12 personas.
Gimnasios y natatorios podrán abrir en los mismos horarios y cumpliendo con los protocolos.
Se prohíbe la permanencia de personas en los espacios públicos, plazas y paseos, que será desalojados. No se permitirá la aglomeración de personas, pero sí la circulación en los mismos.
Los salones de fiestas seguirán cerrados.
“Estamos en el momento más difícil de la pandemia”.
Personal policial y de Defensa Civil salió este domingo a desalojar los espacios públicos
Vacunación
El sábado fueron vacunadas 969 personas y en total son 13100 los vecinos vacunados.
Ferrer reveló que el objetivo es vacunar a 2000 personas por día. Para ellos la célula de vacunación se trasladará al polideportivo de barrio Norte, que ofrece mayor lugar para la tarea.
“Las vacunas van a comenzar a llegar en mayor cantidad”.
Habrá más personal para la vacunación.
Ferrer hizo ahora hincapié en la vacunación para empezar a volver a la normalidad.
Dijo que con ese ritmo y a partir de la llegada de más dosis, en poco tiempo la mayoría de la población de Río Tercero estará vacunada.
Desde Salud Pública se insistió que las personas, independientemente de la edad, se inscriban para vacunarse, accediendo al siguiente link: https://vacunacioncovid19.cba.gov.ar/
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.