
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Se trata de la película "Esquirlas", dirigida por la realizadora riotercerense Natalia Garayalde.
Artes y Espectaculos05/05/2021 TribunaLa cineasta riotercerense Natalia Garayalde y el trabajo sobre las explosiones que la tuvo como directora, son nuevamente portadores de buenas noticias. El filme "Esquirlas" fue premiado en "Visions du rëel", uno de los festivales más prestigiosos de documentales.
El trabajo obtuvo el premio especial del jurado en Suiza.
El galardón llegó después de haber obtenido el premio de mejor dirección en el Festival de Cine de Mar del Plata. Tras lograr ese premio el documental fue presentado en distintos festivales relevantes a nivel mundial.
El "Visions du rëel", que se realiza en Nyon, Suiza, es uno de los más prestigiosos festivales de documentales. "Esquirlas" logró el reconocimiento del jurado en la sección Burning Lights
“Visions du Réel nos dio un premio y estamos que no lo creemos todavía! Nos traemos un Special Jury Award a casa”, escribió la directora en su cuenta de Facebook junto a un video en el que se puede ver el momento en que se anuncia el premio.
Mañana jueves se podrá ver la película "Esquirlas", durante la jornada de apertura del Festival Internacional de Cine de Cosquín (Ficic). El filme se proyectará a las 21.30 desde la página oficial del festival y el requisito para verla es estar registrado.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.