
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El 23 de abril se presentará en Córdoba “De todo rock and roll y algo más”.
Artes y Espectaculos16/04/2021 TribunaLa comunidad rockera de la ciudad saludó con alegría la publicación del primer libro del periodista y docente Maxi Carranza. “De todo rock and roll y algo más”, reúne relatos de la prolífica escena musical histórica y actual de Río Tercero, desde las páginas dedicadas al guitarrista Luis Amaya al paso de Serú Girán y Divididos por escenarios locales.
En el 2019, Carranza (1971) celebró los 25 años de su primer artículo en un medio gráfico -que tuvo poca duración- de Río Tercero. Fue el primero pero no el último y el comunicador pasó por diferentes periódicos de su ciudad y región, -incluido TRIBUNA- además de hacer columnas radiales en varias FM. El aniversario ameritaba recopilar textos escritos en distintos diarios para publicarlos en una obra que no solo rescatara notas sino también las ilustraciones originales -basta ver la portada- de Mario Olmos.
Si nadie dice lo contrario, sería el primer libro rockero que trae los dibujos que supieron acompañar, en su momento, los informes de investigación. Para completar el acento local, el editor es Darío Falconi, un riotercerense radicado hace años en Villa María y director del sello independiente El Mensú Ediciones.
PRESENTACIÓN
Aunque la realización del evento dependerá de las decisiones que se tomen en el marco de la pandemia por coronavirus, la presentación del libro de Maxi Carranza en Córdoba, fue prevista para el próximo viernes 23, Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor. Será en Pétalos de Sol -Bv. San Juan y Cañada-, a partir de las 21.
El prólogo corrió por cuenta de Lucio Carnicer -docente y melómano santafesino/cordobés- y un amigo del autor que el destino cruzó para siempre en un seminario de rock. El material seleccionado en De todo rock and roll y algo más incluye imágenes inéditas del paso de Serú Girán por Río Tercero -en una visita fantasma de 1981- a cargo del fotógrafo Sergio Gotelli, otro coterráneo.
El título De todo rock and roll y algo más, está tomado de un programa radial que Maxi Carranza (también docente de Lengua y Literatura y profesor adscripto en la carrera de Letras de la UCC) tuvo en una FM local en el 2001, emisión en la que sonaba Black Sabbath pegado a Leo García. Como no solo de rock vive el hombre, el libro también trae notas sobre folclore, fútbol, literatura y una reseña sobre los 80 años de Batman, nunca publicada hasta ahora.
Pintando la aldea, desfilan por las páginas de este ejemplar Luis Amaya, Marian Pellegrino, El Viajante, NAUEL, Hipnótica, Los Mecánicos y otros nombres que dieron lustre musical a la ciudad del tercer río. Por último, cabe destacar los informes basados en temáticas rockeras como “El complejo de Edipo y el rock”, “Las mujeres de Burdel del rock nacional” y otras que siguen sorprendiendo a pesar del paso del tiempo.
Dónde encontrarlo
Compartiendo el “escaparate virtual” de una de las librerías más importantes de Córdoba que reúne sellos independientes y autores autogestionados -El Espejo-, el libro que Carranza acaba de publicar se promociona junto a la portada nada menos que de una reedición aniversario de “Las venas abiertas de América Latina”, de Eduardo Galeano. En Córdoba el ejemplar se puede conseguir entonces en ese local, en tanto, en Río Tercero se encuentra en una etapa de preventa personalizada a 500 pesos contactando al autor por las redes sociales: @maxicarranza718
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.