
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Ambas artistas se presentarán mañana con el espectáculo llamado “Tango de ayer y hoy", en el Café La Humedad de Buenos Aires.
Artes y Espectaculos09/04/2021 TribunaPor Maxi Carranza
Marián Farías Gómez está más que feliz en la previa del 10 de abril, fecha en la cual volverá a tocar con público luego de un año de no hacerlo por motivos pandémicos de público conocimiento. El espectáculo se llama “Tango de ayer y hoy”, será compartido con la cantante Patricia Malanca y se llevará a cabo este sábado en el Café La Humedad de Buenos Aires a partir de las 21,30.
El show tendrá la participación de las pianistas Paula Suárez y Marcela Pedretti, habituales acompañantes de estas artistas en sus carreras solistas. Por otro lado, Marián Farías Gómez también pudo vacunarse contra el Covid y el ¿azar? quiso que le tocara como lugar el Luna Park. El emblemático estadio porteño fue testigo de varios recitales de la cantante con sus hermanos, tanto para actuaciones propias como para campañas políticas. Además, recientemente salió Farías Gómez. La Tribu (Conversaciones con Marián Farías Gómez), libro hecho en conjunto con Carlos Molinero, que repasa anécdotas de varias generaciones de esta familia musical y militante. El ejemplar incluye códigos QR que permiten escuchar temas y videos que se citan en la obra, más documentación gráfica sobre los protagonistas. Por supuesto, no podía faltar en las páginas de esta obra los recuerdos del riotercerense Luis Amaya, un compañero de ruta musical de Marián Farías Gómez en sus inicios como solista.
Por su parte, Patricia Malanca es una obrera de la composición que, siempre desde el tango, viene renovando la temática de las letras desde una perspectiva de género. Algo así como una plebeya feminista en la corte machista de la música ciudadana. Con Marián Farías Gómez se conocieron en Avellaneda, hace algunos años y la folklorista participó como invitada en el disco de Malanca titulado “Plebeyas (Ellas, Yo y Superellas) de 2019. Contactada por TRIBUNA, la cantante señaló lo siguiente: “en el repertorio del sábado 10 voy a interpretar los tangos del siglo XXI, que tanto necesitan de difusión. Por eso le agradezco a Marián porque la idea es jugar con los contrastes entre el tango contemporáneo y clásico”. Tras la fecha en conjunto, Patricia Malanca comenzará a grabar su nuevo material en estudio, que se llamará Traerán ríos de tango las páginas de un libro. El material está inspirado en libros de escritoras argentinas contemporáneas como Gabriela Cabezón Cámara, Mariana Enríquez, Claudia Piñeiro y la cordobesa Camila Sosa Villada, entre otras. Un álbum que se espera con mucha expectativa, lo mismo que esta actuación del próximo sábado de estas dos militantes de la canción.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.