
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El tenor y director coral Juan Manuel Brarda y la mezzosoprano Melisa Álvarez participarán de un ciclo de la Fundación Pro Arte Córdoba. Actuarán en Alta Gracia y Jesús María en el marco de las celebraciones de Semana Santa.
Artes y Espectaculos03/04/2021 TribunaDos artistas riotercerenses que se encuentran desarrollando sus carreras fuera la ciudad, serán protagonistas este fin de semana de un exquisito programa musicial propuesta por la Fundación Pro Arte Córdoba. Se trata de Juan Manuel Brarda y Melisa Álvarez, integrantes del grupo vocal Cuchicheros. Ambos participarán en el ciclo Córdoba Provincia de Artistas, en la temporada musical 2021 con propuestas al aire libre.
En ocasión de Semana Santa una embajada artística presentará en Jesús María y Alta Gracia, la “Petite messe solennelle”de Gioachino Rossini, compuesta en el año 1863 y descrita por el compositor como "el último de mis péchés de vieillesse" (pecados de vejez).
La interpretación estará a cargo de la soprano Laura Rizzo, el tenor Santiago Martínez, Verónica del Villar (mezzo soprano), Federico Bildoza (bajo); en el coro Cuchicheros y al piano Irene Amerio, bajo la dirección general de Brarda.
El primer concierto tendrá lugar hoy a las 18 en el predio del Museo Nacional Estancia Jesuítica de Jesús María y el segundo, el domingo, a la misma hora, en el predio del Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers.
Grupo vocal
Cuchicheros está integrado por María Carranza, soprano, Noelia Reartes y Melisa Álvarez, mezzosopranos; Mauricio Martínez, tenor; Gabriel Alejandro Campos Amaya, bajo; y Juan Manuel Brarda, barítono y director.
Cuchicheros es un homenaje a grandes maestros que mucho tienen que ver con la literatura folclórica y vocal de nuestro país. La agrupación nació en La Plata, en 2013 y comenzó a trabajar en versiones vocales del gran maestro cordobés Hugo de la Vega. A partir del año 2018, se definió como sexteto vocal y se radicó en Río Cuarto, desde donde proyecta actualmente su actividad artística.
Brarda es actualmente director artístico del Coro Polifónico Delfino Quirici, elenco profesional dependiente de la Agencia Córdoba Cultura; del grupo Cuchicheros y del Ensamble Vocal MasMenos. Fue director de numerosas agrupaciones en La Plata, Río Tercero y Córdoba. Estudió la carrera Licenciatura en Música, orientación Dirección Coral en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Dirigió en importantes salas de Argentina, destacándose el Teatro Colón, el Auditorio Victoria de San Juan y Kónex, y también en escenarios de España, Francia e Italia.
Brarda realiza continuamente perfeccionamiento con diversos maestros nacionales e internacionales. Ha curado diversos ciclos de música coral, de cámara y sinfónica y obtenido becas de perfeccionamiento e impulso a la labor cultural para jóvenes músicos. Es miembro del Consejo Directivo de la Asociación de Directores de Coros de la República Argentina.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.