
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Tres artistas de Río Tercero participan en muestras. Bessone expone arte textil en la Casa de la Cultura; Magnano y Trabucco Moré en el Museo Zubart.
Artes y Espectaculos22/03/2021 TribunaUna interesante muestra de arte textil alberga la Casa de la Cultura en el marco de las actividades organizadas por el mes de la mujer. En los salones de la Villa Elisa se puede recorre “Estelar”, una exposición de Stella Maris Bessone, curada por 11/ 11, de José Luis Dastugue.
La artista nacida en Río Tercero en 1955comenzó a incursionar en el arte textil a fines de la década de 1990, en “La Rueca”, el primer espacio de formación e investigación en técnicas textiles de Córdoba. A partir de allí la versatilidad de su arte, la creatividad y la constante búsqueda de nuevas técnicas, la llevaron a transitar por diferentes espacios de formación a nivel local, provincial y nacional.
En su camino artístico Bessone comenzó a mostrar sus trabajos en muestras, festivales y exposiciones a lo largo de toda la provincia, en el país y fuera del mismo, llegando con sus obras a destinos como Estados Unidos y México.
Bessone es una artista con impronta contemporánea, conocedora de técnicas y diseños ancestrales, que entendió la producción artística enlazada con la investigación, la difusión y la transmisión de saberes.
La muestra estará disponible para ser visitada hasta el mes de mayo, previa reserva de lugar llamando al teléfono 422150 o escribiendo al mail [email protected]
En el Museo Zubart
Las artistas plásticas de Río Tercero Claudia Magnano y Jessíca Trabucco Moré participan con sus trabajos en la muestra virtual “Mujeres de las Artes” del Museo Zubart, que tiene su sede en la ciudad de Buenos Aires. La primera lo hace con la obra “Cama”, un acrílico sobre tela; mientras que Trabucco Moré expone “Escalera a otra dimensión”, diapositiva con materiales varios. Artistas nacionales e internacionales exponen sus trabajos en la muestra inaugurada en el mes de la mujer.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.