
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Expondrán dibujos y grabados la artista Milena Venturini, mientras que la exposición de Jimena Elias mostrará una serie en la que conviven varios lenguajes plásticos
Artes y Espectaculos28/06/2018 TribunaMañana jueves, a las 19.30, se realizará la inauguración de dos nuevas muestras en la galería de arte del Paseo del Buen Pastor -Av. Hipólito Yrigoyen 325-, de la capital provincial.
La galería del multiespacio cultural expondrá una serie de obras de Milena Venturini constituida por dibujos y técnicas de grabado. Paralelamente se presentará una serie de cuadros y esculturas de Jimena Elias, en la que conviven varios lenguajes plásticos inspirados en la cultura japonesa.
Ciudades como escritura
"Grafías de la Ciudad", es el proyecto itinerante de la artista Milena Venturini, que intenta pensar a la ciudad como escritura y se expone en el entrepiso de la Galería con curaduría de Julieta Brusco.
La muestra va viajando por diferentes espacios constituida por dibujos, técnicas de grabado, collages y fotografías. La misma consiste en plasmar lo que significa la vivencia de las ciudades.
La artista afirma que su obra "intenta jugar, poner en tensión, interactuar con diferentes elementos y sensaciones, todo lo que se relaciona con habitar las ciudades en el papel". De acuerdo a ello, se van a poder ver elementos orgánicos relacionados al mundo mineral, a la arquitectura, a la cartografía, etc. pero siempre desde una perspectiva emotiva, de cómo se habitan estos espacios.
Venturini no busca realizar mapas exactos de las urbes sino que tiene la intención de conseguir realizar mapas emotivos, emocionales, únicos y personales, es por eso que se constituye desde una cartografía sensible del paisaje urbano y desde la experiencia de habitarlo.
La obra surge en la ciudad de San Pablo, y es a través de acciones como recorrer, transitar, habitar, vivenciar e interpelar el paisaje urbano, que se configuran estas imágenes. Pensar la ciudad mirando sus particularidades, sabiendo de antemano que es una mirada parcial y fragmentada, una mirada transitoria de la ciudad. El tejido urbano entendido como un escenario dinámico y relacional, escenario en constante transformación del cual estas grafías son constitutivas.
Hogar como refugio
En tanto, la planta baja aloja "Wellcoming Home", exposición de pinturas y esculturas en la que Jimena Elias combina distintos patrones estilísticos contemporáneos y donde conviven varios lenguajes plásticos.
Su trabajo toma como inspiración la cultura japonesa, su colorido, su eclecticismo y su expresión simbólica. Por ello, se podría decir, que esta obra nace desde la curiosidad de entender los objetos y las apariencias, sus formatos estandarizados y sus colores, elementos que, a pesar de sus distintas procedencias, se unen y conforman un lenguaje plástico que la define.
En esta oportunidad, la artista construyó la muestra a partir de pinturas y esculturas donde ilustra una serie de casitas y rostros que cuentan cómo el hogar es nuestro refugio más allá de sus convencionalismos estéticos. En ese sentido destaca: "Nuestro hogar como elemento exterior que nos cubre y nos protege de nuestro interior más sensible y misterioso".
Ambas exposiciones podrán visitarse hasta el 30 de julio, de lunes a domingos de 10 a 20, con entrada libre y gratuita.
Las artistas
Milena Venturini nació en Córdoba Capital en 1990. Licenciada en grabado de la Facultad de Artes, de la Universidad Nacional de Córdoba, ha realizado estudios de música, teatro y artes visuales, conformando diversos grupos. En el año 2015 ganó una beca de la Facultad de Artes en San Pablo donde conformó un colectivo artístico llamado AR-BR (2015-2016).
Actualmente se encuentra desarrollando proyectos en artes visuales y audiovisuales. También desarrolla actividades en el área de mediación en Plaza Cielo y Tierra.
Jimena Elias es Licenciada en Pintura de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente dicta clases en la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad Empresarial Siglo 21 y trabaja como diseñadora gráfica en la agencia de publicidad Común Unión.
Ha participado en numerosas muestras colectivas e individuales en el Museo Emilio Caraffa, en el Museo Provincial Genaro Pérez, en el Centro de Arte Contemporáneo, en el Centro Cultural España Córdoba y, también, en salones de arte donde ha recibido menciones especiales por su producción artística.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.