
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Se presentaron en el programa oficial artistas de Río Tercero, cuyas actuaciones fueron vistas por cientos de cordobeses a través de las redes sociales.
Artes y Espectaculos01/03/2021 TribunaCon la intención de generar un espacio de arte y entretenimiento que acompañe a las familias cordobesas durante los meses estivales, Derecho al Verano propuso una grilla de 80 eventos integrada por dos grupos o artistas por noche, que durante enero y febrero, de lunes a viernes, se pudieron seguir por las redes oficiales del Gobierno de Córdoba.
Los espectáculos fueron producidos en la ciudad de Córdoba y Río Cuarto, y en ellos participaron artistas de las ciudades de Córdoba, Marcos Juárez, Villa María, Unquillo, Bell Ville, Río Cuarto, Río Tercero, Jesús María, Santa María de Punilla, La Falda, Quilino y Cosquín. Así, la programación apostó a una mirada federal de la escena artística provincial.
Desde el punto de vista musical se pudieron disfrutar de géneros como el tango, folklore, rock, cumbia, cuarteto, reagge y ska. Además, los eventos desarrollados durante 40 noches incluyeron a varios referentes del característico humor cordobés.
La grilla de Derecho al Verano propuso artistas noveles y de gran trayectoria, en una confluencia de estilos y generaciones, donde además se buscó la paridad de género. Entre los humoristas y músicos consagrados se puede mencionar la participación de Cacho buenaventura, Doña Jovita, Wilkins, Adrián Gómez, Facu y la fuerza, Mery Murua, Los Cocineros, Silvia Lallana, Roxana Carabajal, Los Sacha, La Gata Noelia y Los 4 de Córdoba; entre otros.
A la emisión de las redes del Gobierno de Córdoba, se sumaron medios de comunicación para retransmitir los eventos, amplificando la llegada del ciclo y trascendiendo las fronteras provinciales.
La titular de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano, señaló que “en esta nueva edición la pandemia no nos permitió desarrollar las actividades en plazas y natatorios como lo hacíamos habitualmente, obligándonos a buscar nuevos modos de encuentro con las familias cordobesas. Así que asumimos el desafío de llegar a los hogares a través de la pantalla, buscando compartir con los cordobeses muy buena música y humor tratando de contagiar muy buena onda para que, aunque sea por un rato podamos dejar de lado esta difícil situación y compartir en familia parte de los mejores artistas de nuestra escena cultural”.
Ante el cierre de esta nueva edición, Bedano destacó: “Estamos más que satisfechos con el resultado. Porque logramos producir un ciclo de gran nivel artístico y audiovisual, y acompañar a la gente en su casa mientras nos cuidamos entre todos. Una programación de gran nivel que además los medios de comunicación cordobeses acompañaron retransmitiendo y ayudándonos a lograr el objetivo que nos habíamos planteado”.
“Además -continúa Bedano- creo sumamente importante destacar que en estos difíciles momentos para toda la comunidad artística pudimos generar un espacio de expresión y trabajo para los más de 400 músicos, humoristas y artistas que transitaron por el ciclo; a lo que debemos sumar el trabajo de productores, técnicos y todos los trabajadores que hace a la industria del espectáculo”.
Por último, Bedano remarcó que la reconversión al formato virtual de la programación artística de la Agencia, tras la aparición de la pandemia del Covid-19, se sostuvo con eventos, festivales y convocatorias abiertas durante todo el año.
“Ya sobre el cierre del 2020 propusimos el ciclo “Esperando Navidad”, propuesta que repetimos en las vísperas del Año Nuevo y de los Reyes Magos. Todo este gran cumulo de trabajo fue un verdadero desafío, no solo para nosotros sino para los artistas, los productores, los comunicadores. Finalizando esta edición de Derecho al Verano puedo decir satisfecha que entre todos lo hicimos posible”, concluyó.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.