
Nota de Opinión.
Radio T
El exintendente resaltó la necesidad de la ayuda
Locales27/02/2021 TribunaLa necesidad de contar con una ley de oncopediatría es central para el abordaje clínico del cáncer y su tratamiento en menores de edad, pero también para establecer herramientas que ayuden a contener a las familias en el esfuerzo que implica el acompañamiento terapéutico.
A partir de la campaña motorizada por una familia de Almafuerte, el exintendente de Río Tercero Luis Brouwer de Koning expresó su intención de encabezar gestiones para que la ley sea aprobada en el Congreso Nacional.
En diálogo con este medio, Brouwer indicó que propiciará la sanción de una resolución en la Legislatura provincial, de la que fue parte durante varios años, para instar a los legisladores nacionales a aprobar la ley. Además indicó que pondrá a disposición su fundación, “Estrategias del Interior” para ese fin solidario.
Brouwer es médico de profesión, especializado en cirugía infantil. Y durante su residencia en el Hospital Infantil de Córdoba en los ‘70, convivió con duras situaciones vinculadas al cáncer en niños. Allí conoció de primera mano el esfuerzo que realizan los padres y familiares en los tratamientos prolongados, que requieren de meses de internación. En la mayoría de los casos de escasos recursos sin posibilidades de costear un alojamiento ni los viajes.
Precisamente son las necesidades que, mediante la ley, se intentan atender.
“Durante el tratamiento prolongado de seis meses, un año y a veces más, los chicos se quedan a vivir en las salas. Y los padres tienen que viajar y alojarse y no tienen recursos”, planteó Brouwer. “A nosotros, que éramos médicos de 23 o 24 años, nos daba pena y llevábamos a los chicos a nuestras casas, a comer o algún evento del hospital, para que estuvieran acompañados. Hasta el día de hoy recuerdo a un nene de Oncativo, que era hijo de todos. Estuvo dos años en el hospital hasta que finalmente el cáncer se lo llevó”, recordó.
En la Cámara de Diputados de la Nación duerme en los cajones un proyecto de ley que crea un programa de oncopediatría.
“Quiero ponerme a disposición y ponerme a trabajar para que esta ley se haga efectiva”, dijo. En ese sentido, el exintendente manifestó que interesará del asunto a la Unicameral y algunos diputados nacionales por Córdoba.
El proyecto de ley establece que mediante el programa de oncopediatría el Estado otorga pasajes gratuitos para el paciente y los acompañantes a los centros de tratamiento, como así también garantiza el costo de alojamiento en un lugar adecuado cercano al hospital, una licencia laboral especial para los papás, y una asignación económica especial similar a la AUH mientras dure el tratamiento.
“Un chico de cuatro, seis u ocho años, debe tener la familia al lado”, subrayó Brouwer.
Además, el proyecto de ley obliga a las obras sociales a que la cobertura de los tratamientos sea del 100%.
Por otra parte Brouwer indicó que gestionará un proyecto en ese sentido ante el Concejo Deliberante, junto a su hija Gabriela, presidenta del cuerpo. En ese sentido, dijo que todas las familias que afronten este problema pueden concurrir al Concejo para, de ese modo, comenzar a elaborar un registro de casos en nuestra ciudad.
Para cualquier inquietud, los interesados pueden comunicarse con el exintendente al teléfono 3571-523799.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.