Radio T

El Dúo Rouge presenta su audiovisual "Ensayo a cabayo"

La pianista Silvia Angles y el violinista Sebastián Olmedo, un nuevo trabajo.

Artes y Espectaculos28/12/2020 Tribuna
Rouge

El dúo musical Rouge-violín y piano, lanza en esta última semana de diciembre su audiovisual denominado “Ensayo a cabayo”. El original trabajo será presentado en las redes sociales del dúo. Rouge está compuesto por Silvia Angles en piano y Sebastián Olmedo en violín. 

Sobre Ensayo a Cabayo

El audiovisual se presenta como un montaje de imágenes, sonidos y audios que apelan a la construcción sensorial de un homenaje, tributo a la vida de dos enormes personajes de la historia que interpelan, a partir de la interpretación de la sonata la primavera para violín y piano de Beethoven, realizada por Angles y Olmedo en “Ensayo a cabayo”. El trabajo fue filmado por el equipo técnico de la Municipalidad de Río Tercero y por Guillermo Vigliecca, mezclado y masterizado por Sebastián Ramirez de estudio Sonhar.

El trabajo surge de una movilización interna de los músicos al confrontar “históricamente” los sentimientos y tributo preparado a Beethoven a 250 años de su nacimiento -a través del estudio e interpretación de su sonata para violín y piano Op24 N°5 en FaM, “La Primavera”- con personajes reales y ficticios que en la misma época ‘vivían’ en nuestro suelo argentino: el caudillo Facundo, el cacique Mariano Rosas, el gaucho Don Segundo Sombra, el dios de los quechuas Viracocha y el mismísimo Manuel Belgrano que también cumpliría en este virósico 2020, 250 años.

Ensayo a cabayo es un intento, una pregunta, una interrupción premeditada. Ensayar a que el discurso musical se mezcle con el pampero o con el zonda. Es música política, porque pone a dialogar, porque intenta no quedar al margen de los marginados. Y es también una crítica. La legitimización la mayoría de las veces, no es legítima.

Sobre Rouge

Silvia Angles fue profesora de piano en el Conservatorio Provincial Juan José Castro de Río Tercero, espacio que compartió con Sebastián Olmedo, profesor de violín. Allí han cruzado sus talentos en numerosos proyectos que sirvieron también para conocerse y compartir además, lecturas, diálogos, reflexiones acerca no solo del universo musical, sino también sobre el arte en general, los géneros musicales, la literatura, la educación, la praxis. 

2014 los encontró compartiendo escenarios en Europa, a través de una gira por Festivales Internacionales de Folklore y Músicas del Mundo en Francia y Bélgica y es allí, entre “La Cumparsita”, Piazzolla, Yupanqui y el Cuchi Leguizamón, donde comienza a gestarse “Rouge”. Es desde ese encuentro que los artistas indagan los cruces posibles (e imposibles) entre lenguajes y estilos. Desde entonces han realizado presentaciones en numerosas localidades de la provincia. 

En 2015 cierran el Ciclo N.A.S.A-Embalse con la presentación de “Notas al pie” un repertorio de tango contemporáneo integrado por obras de Astor Piazzolla y Gerardo Jerez Le Cam. Ese mismo año se presentan en el Anfiteatro municipal “Luis Amaya” de Río Tercero ante un nutrido público y con artistas invitados. En 2018 reciben un subsidio del INAMU (Instituto Nacional de la Música) para grabar su primer proyecto discográfico denominado “Fuga y Mixterio”

Es este trabajo justamente el que los lleva en Enero de 2020 a una gira europea en la que recorren España, Francia y Alemania presentando “Fuga y Mixterio”

Hoy, terminando de transitar un año pandémico, lejos de encerrar sus búsquedas e inquietudes, dan vida a este nuevo trabajo en el que cruzan y entablan diálogo entre dos protagonistas de la historia a 250 años de su natalicio.

 Para acceder a los trabajos del dúo se los puede seguir en sus plataformas: Youtube: ROUGE violín y piano, Facebook: @rougeviolinypiano, Twitter: @ROUGE_vl_pno, y Soundcloud: rouge-violin-y-piano

 

Te puede interesar
Lo más visto