Radio T

“Los dos grandes desafíos en obras públicas son pavimentación de calles y espacios públicos”

Entrevista exclusiva. Primer año de gestión del intendente Marcos Ferrer.

Locales12/12/2020 Tribuna
LOCALES-FERRER 2

Marcos Ferrer cumple hoy un año en la Intendencia de Río Tercero. Como todos los gobernantes que asumieron en este período, le tocó administrar y enfrentar un panorama inédito atravesado por la pandemia mundial del Covid 19 y, en el caso de Argentina, la cuarentena más extensa.

Así, desde marzo pasado el plan de gobierno previsto quedó prácticamente en suspenso y fue reemplazado, sin previo aviso, por la emergencia sanitaria que impuso desafíos de gobierno y de gestión sin precedentes en la historia reciente.

Ferrer obtuvo el triunfo electoral en 2019 tras superar la interna abierta de la UCR. 

A 12 meses de su asunción, el intendente trazó un amplio balance en declaraciones exclusivas a TRIBUNA, informe que se acompaña con tres opiniones de concejales opositores y oficialista.  

-Fue (es) un año muy particular atravesado por la pandemia, ¿qué balance realiza  hasta ahora de la gestión?
-Todo está signado por la pandemia. Es difícil hacerlo. Pero lo tomo como positivo respecto de cómo administramos la pandemia. Fuimos estrictos cuando tuvimos que serlo y estamos ahora un paso adelante respecto de las flexibilizaciones en relación al resto de la provincia. Fuimos una de las ciudades más grandes de la provincia que se mantuvo con cero casos (de Covid) durante mucho tiempo, y nos dio margen para adaptarnos a muchas circunstancias. Entendimos a tiempo que el proceso social estaba cambiando, que había un hartazgo y que debíamos empezar a aflojar.

-¿Plantea que las decisiones no fueron lineales?
-Se han ido adaptando a la realidad de las circunstancias. Valoro mucho siempre haber expresado la verdad, por más cruda que fuera. En lo personal fue un período de mucho aprendizaje. La mente de un intendente está preparada para hacer, habilitar y permitir que las actividades crezcan. Y tuvimos que hacer todo lo contrario. Fueron decisiones muy duras (en los meses más cruciales de la cuarentena), pero creo que salimos adelante demasiado bien, teniendo en cuenta el contexto y lamentando las víctimas que este virus deja. 

-Si bien la pandemia condicionó transversalmente todas las áreas, la Municipalidad siguió funcionando en la prestación de servicios, condi- cionados probablemente por el escenario que dejó la gestión anterior y las nuevas dificultades. ¿Cuáles fueron entonces los problemas que comenzaron a resolverse?
-El manejo de la economía y la administración de la Municipalidad ha sido brillante (el área está a cargo del contador Raúl Bertalot). Hoy ya tenemos instrumentado pagar los aguinaldos el 22 de diciembre y los sueldos el 29. Ya están los fondos para hacerlo. Hay disponibilidad y estamos preparados para dar respuestas a algunas demandas de la gente. Pudimos renegociar el contrato de recolección de residuos, que para el Municipio es el contrato más caro, después de la partida de personal. Es el único contrato de esta naturaleza en la provincia sin actualización. Hemos tenido buenas experiencias en las licitaciones -contratación de seguros, módulos alimentarios- en las que hemos bajado los costos de una manera extraordinaria.

LOCALES- FERRER 1

Recursos humanos 
-¿Se achicó la planta de personal?
-Reestructuramos y reacomodamos personal. Hemos reducido la cantidad de personal. No sé si tomarlo como un logro, pero creo que era necesario. La ciudad no tiene porque soportar un costo de la estructura municipal tan grande cuando hoy, con las nuevas tecnologías y herramientas no es necesario. Desde que asumimos hasta hoy hemos reducido 15% los agentes municipales. Entendimos que eran recursos humanos que no eran necesarios. Y eso nos ha permitido generar el marco adecuado para enfrentar los nuevos desafíos de 2021. No tiramos manteca al techo. Tenemos deuda por resolver. Una de ellas es importante con la Cooperativa. Pero con la última ordenanza que se aprobó en el Concejo (creación de una nueva tasa sobre el consumo energético para el alumbrado público) hemos equilibrado la relación económica con la Cooperativa. Y llegará el momento de comenzar a resolver todo eso, que la pandemia condicionó mucho porque fue un momento del año que nuestros ingresos se cayeron todos. Salvo un par de meses que tuvimos dificultades en tiempo, pudimos cumplir con todos los compromisos, de momento.

Logramos achicar el gasto de funcionamiento y ese paso lo dimos este año. En 2021 vamos a ir por ese proceso y para 2022 nos vamos a encontrar con un Municipio casi saneado, desde lo económico.

Obras  
-¿Cuáles son los desafíos en obras públicas para el año que viene?
-En obras tuvimos muchas dificultades. Una económica y otra que mucho personal, al ser personas de riesgo por la edad y por enfermedades, no trabajaron. No obstante ello tenemos proyectos inmediatos. Hicimos recambio de luminarias. En el balneario colocamos led desde el ingreso a la zona de la “tranquera”. Estamos desarrollando una idea gastronómica para el ingreso para este verano; no llegamos a realizar infraestructura. Pero la idea es hacer la feria “Quinoto” que se realizó en el polideportivo trasladarla al balneario. Y potenciar la modalidad food truck, con el balneario como lugar de encuentro.

-¿Es consciente que falta mucho por hacer en el predio?
-Ni hablar. La idea es hacer la inversión más importante en ese lugar. El año que viene vamos a arrancar la construcción de un circuito biosaludable que recorrerá el margen del río y la zona alta del balneario, de unos tres metros de ancho, para permitir la ida y vuelta tanto de ciclistas como peatones. Desarrollar un polo gastronómico sobre la zona del Puente Negro, y obviamente mejorar asadores y mesas. Y el desafío más grande que es pavimentarlo. Tenemos varios proyectos para presentar ante la Nación y la Provincia, y la idea es ejecutarlos parcialmente nosotros, mientras tanto, en la medida que podamos, dividiendo en zonas: de camping, asadores, gastronomía. Tratar de explotar el balneario de punta a punta. Por otra parte en los próximos días iluminamos la calle Florencio Varela (el callejón) con led. A comienzos de 2021 largamos con el cordón cuenta en esa calle y posteriormente pavimentarla y hacerla de una sola mano con semáforos y reductores de velocidad. Es una calle estratégica para la ciudad. Los dos grandes desafíos en obra pública son pavimentación de muchas calles y recuperación de plazas y parques. Muchos están feos y sin intervención, donde no hay nada. La intención es generar circuitos biosaludables y juegos para los chicos. Iluminarlos. Plantar árboles. Se viene una fuerte intervención en los espacios públicos de todos los barrios de la ciudad. Será un proceso. Nuestro proyecto con las obras de cordón cuenta es generar cuadrillas y no detenernos. 

-¿Cómo calificaría el desempeño de su equipo?
-Algunos se han visto involucrados directamente, como en las áreas de Seguridad, Obras, Salud, Tránsito, es decir áreas puntuales que tuvieron mucha actividad durante la pandemia. Con ellos estoy muy conforme. Y el resto tuvo que adaptar sus funciones a la pandemia. Estoy conforme con mi equipo y lamento algunas de las partidas que se dieron. Pero según mi concepción el gobierno es para los mejores, no para los amigos. Hay cosas que me duelen por la amistad, pero en el gobierno deben estar los mejores. Sí tienen desde ahora un gran desafío, porque comienza verdaderamente a buscarse los objetivos de gestión y mi nivel de exigencia será mucho más alto. 

Reestructuramos y reacomodamos personal. Hemos reducido la cantidad de personal. No sé si tomarlo como un logro, pero creo que era necesario. La ciudad no tiene porque soportar un costo de la estructura municipal tan grande cuando hoy, con las nuevas tecnologías y herramientas no es necesario.

-¿Fue y es armónica la relación política con el Concejo Deliberante, particularmente con el bloque oficialista?
-Sí, puede que en algunas cuestiones pensemos diferente. Es natural, pero en general hay armonía. La hubo también con la oposición. No he tenido discusiones fuertes. Tanto con José María López, como con (Juan Pablo) Peirone, (Alejandro) Schwander y Cristian Primo, que han sido los referentes de cada uno de los espacios, he tenido diálogo en su momento. Tienen todas las posibilidades de comunicarse conmigo y plantear sus miradas, más allá que la última decisión la tome el intendente. Pero también la discusión policía ha quedado postergada este año. Con el bloque (radical) generalmente nos hemos puesto de acuerdo. Hemos llegado a soluciones en conjunto. Una prueba de ello son las últimas ordenanzas de Presupuesto, Tarifaria e Impositiva, donde el Ejecutivo tenía una propuesta, los concejales otra y terminamos en un equilibrio que le sirve a la ciudad. 

-¿Cómo se desarrolla la relación política y de gestión con la Provincia?
-Desde el punto de vista de gobierno y de gestión, he sido uno de los intendentes más recibidos (en Córdoba). Y desde lo político uno de los más críticos. Todos somos actores políticos. Tengo algunas miradas críticas de algunos manejos del COE, pero la relación con el gobernador está intacta. Tiene muy en claro mi rol político y lo respeta. Lo valoro mucho. Tengo contacto con el ministro de Gobierno (Facundo Torres) en forma permanente. Es una persona excelente. El Gobierno provincial me ha dado la oportunidad de expresarme. Ahora estamos por firmar un convenio para acceder a un fondo para una ambulancia, que es un reclamo que tiene la ciudad. 

-¿Para instrumentar un sistema de emergencias municipal?
-La idea es hacerlo a través de Bomberos Voluntarios. La ambulancia debe salir cuando es absolutamente necesario. La idea es que sigan haciendo ese trabajo pero con el equipamiento necesario y adecuado. Estamos muy cerca de lograrlo. 

8410c634-043d-4683-b89e-bd3a117e54d3

-Venimos de una gestión que estaba absolutamente alineada con la Provincia.
-Son posturas distintas, pero la relación se mantiene. En el gobierno de Alberto (Martino) la Provincia tuvo muchos beneficios de obra pública por parte de la Nación y se ejecutaron muchas obras. Y Río Tercero fue beneficiada. No creo que se de ese marco por la situación del país. Pero está en camino el nuevo hospital, finalizó la pavimentación de la circunvalación. Hay fondos para obras que seguramente seguirán en marcha. Hay una relación muy cordial, aceitada y de diálogo permanente. 

La relación con la Cooperativa es buena desde lo institucional. Los chispazos que  se ven son de  defensa de  intereses. 

-¿Cómo califica la relación con la Cooperativa?
-Es buena desde lo institucional. Los chispazos que se ven son de defensa de intereses. El Municipio representa los intereses de la población. Y la Cooperativa también pero desde otra perspectiva, porque los vecinos son los dueños de la Cooperativa. Ha ocurrido que en la discusión con los cuadros técnicos de la Cooperativa toman una postura casi de empresa privada y es allí donde, por suerte, aparece la figura de Luciano Badino (presidente) y de la conducción de la Cooperativa para poner el foco en el interés común. Cuando uno discute un tema con la Cooperativa no es lo mismo que si lo hace con Telecom, por ejemplo, que es una empresa privada y no le interesa lo que ocurre en Río Tercero. A la Cooperativa le debe importar. En el marco que la discusión se lleve en esa sintonía, nos vamos a llevar bien. Cuando yo sienta que lo que no se persigue es el interés común de los riotercerenses, vamos a tener chispazos porque yo no tomo a la Cooperativa como una sociedad anónima; es una empresa defensora de los riotercerenses. En los hechos hay diálogo permanente. La idea es avanzar en contrato de concesión del agua y en concesión de servicios, pero que le sirva a los ciudadanos, desde lo económico y desde la calidad del servicio. En lo económico hay mucho para pulir. Hay cuestiones que me gusta discutir, como porqué tenemos una tarifa distinta entre el comercio y el domicilio. Porqué las empresas tienen la misma tarifa que un usuario común cuando en general están generando producción y consumiendo mucho más. Y generan empleo. 

-Tuvo tiempo de hacer política partidaria. Se constituyó Sumar como espacio interno de la UCR, ¿qué implica?
-Fue en Córdoba. Es un grupo interno provincial con dirigentes de toda la provincia. Estamos planificando hacia el futuro un radicalismo que forme parte de Cambiemos, pero no solo para la elección provincial sino para el electorado provincial también. Tenemos que ser alternativa de gobierno provincial. El objetivo es 2023. Y en 2021 estamos en condiciones de ganar la elección (legislativa). Claramente. Se está perfilando un proyecto político sobre la figura de muchos dirigentes nacionales: Horacio Rodríguez Larreta y muchos más que pueden tener chances de gobernar la Argentina en 2023. Y nosotros tenemos que ser parte de ese proceso y tenemos que fortalecernos primero como partido. Hoy vemos un radicalismo débil. Y tratamos, aquellos que hemos ganado elecciones con el radicalismo, de hacernos cargo de la situación interna de nuestro partido y ocupar espacios. En Río Tercero la mayoría está involucrada. Nos acompañó Gabriela Brouwer de Koning, Rafael Prado. Hemos invitado a todos los sectores. La mayoría ve necesaria una renovación partidaria. El mestrismo tuvo una situación catastrófica desde el punto de vista electoral en 2019. A Mario Negri le fue mejor, pero es una figura que viene ocupando espacios hace muchísimos años en el radicalismo y me parece que tiene que aparecer algo nuevo. Estoy mucho más activo dentro de lo partidario y noto que hay una demanda, no solo de los radicales, sino de la sociedad, de emergentes nuevos. En el caso de Río Tercero somos la ciudad más grande de la provincia gobernada por el radicalismo. 

LOGO BrouwerOpinión. Atravesados por la pandemia hubo un Estado presente
carezzanoOpinión. Un primer año con un balance claramente negativo
DellacasaOpinión. Una “fiesta” que lleva años y 12 meses sin gestión

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto