
Opinión. Una “fiesta” que lleva años y 12 meses sin gestión
Primer año de gestión del intendente Marcos Ferrer.
Locales12/12/2020 Tribuna
Por Diego Dellacasa*
Opinar sobre el trabajo realizado por esta gestión municipal en su primer año en realidad es muy sencillo: no hubo gestión con lo cual muy pocas palabras lo resumen todo. Esperaba mucho más de alguien capaz y que fue funcionario político los últimos 15 años de gobiernos radicales. Quizás la pandemia y parte de sus funcionarios, que nos hicieron creer que eran de elite al nombrarlos pero que al verlos caminar la ciudad muchos de ellos expusieron su absoluta inoperancia y falta de la capacidad, nos mostraron una gestión pobrísima que la sufrió el ya alicaído Río Tercero.
Innumerables promesas incumplidas, secretarios que no entienden para qué están ni porqué, muy lejos de estar a la altura de gobernar con amor como lo propuso el señor Intendente en su discurso inaugural. Vicios de la política que pagamos todos los riotercerenses con nuestro esfuerzo, que se sostuvieron sin la más mínima intención de corregirlos nos hacen sospechar que sus intenciones más que el bienestar de los vecinos está dirigido al bienestar propio.
Su primer proyecto enviado al Concejo, "Testeo para detectar posible casos de adicciones a empleados y funcionarios municipales", avizoraba aire fresco a la sospecha de la cual habla la ciudad toda, pero que se desvaneció. Tiempo después empleados municipales habían sido detenidos con drogas al ingresar a la ciudad.
Un secretario al comienzo del año asegurando "Cada peso que gaste el Municipio va a estar justificado y se informara su destino". Hoy a un año de esa promesa no hemos podido en nuestro bloque recibir aun información sobre en qué gastan nuestros recursos a pesar de innumerables pedidos de informes. Por ejemplo: ¿dónde fue el dineral que giró la Provincia al Municipio para la reparación de colegios que hoy se muestran en total abandono?
No me olvido de la muerte de Rosa Álvarez en ese fatídico lugar de barrio Monte Grande, una de las calles más oscuras de nuestra ciudad y donde al día de hoy siguen reclamando los vecinos por seguridad.
Municipio Abierto para acceso a la información!, solo una frase retórica de un funcionario que después de un año solo muestra que nada de esto fue verdad. No les gusta ni quieren que un concejal de la oposición pueda acceder a algo tan básico como es la información.
Parecía importarles la educación. Presentamos un proyecto para que nuestros niños, adolescentes y jóvenes tuvieran conectividad en todos los barrios a un costo irrisorio. Imprescindible para estudiar en esta pandemia. Tampoco nos apoyaron. Silencio de radio.
Obras públicas ni una sola en todo el año. Quizás se olvidaron de las promesas de campaña. Viviendas, iluminación, cordón cuneta, parque industrial, bacheos, etc., etc., olvidados. Lo que no se olvidaron es a fin de año aumentar las tasas para sostener esta fiesta que lleva años y que los vecinos de Río Tercero la sufren, mientras los funcionarios de turno la disfrutan.
*Concejal Frente Todos



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.












