
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Por Maxi Carranza.
Artes y Espectaculos06/11/2020 TribunaSiempre inquieto y adaptándose a esta temporada tan particular, NAUEL acaba de presentar en las principales plataformas musicales “Lo que siento”, el tercer single del año a través de Mazorca Discos. El tema estuvo producido por Bernardo Ferrón (Las Playas Experience) y fue masterizado por Rubén Ordoñez, dos colaboradores habituales del riotercerense en los últimos tiempos.
El lanzamiento además cuenta con su correspondiente video, filmado en este caso por Darío Piumatti (El Último Rinoceronte), un artista jujeño radicado en la capital provincial. La realización audiovisual se rodó en Córdoba y además de NAUEL, participan las bailarinas Lu Lipchak y Agustina Chiarella. Hay que recordar que los simples anteriores fueron “Bien” en abril y “Felino” en julio, con videos oficiales a cargo de Pibito Pupa.
Lo que filma
El reciente videoclip fue filmado en barrio Alberdi de la ciudad de Córdoba en plena cuarentena y se tomó como base la obra “Argumentos para una batalla” del artista mediterráneo Dino Valentini. Como se dijo antes, el director del trabajo audiovisual fue Darío Piumatti y cuenta con la participación de Agustina Chiarella, hermana de NAUEL y profesora de danza. El otro talento invitado en la filmación de “Lo que siento” fue Lu Lipchak, bailarina y música de Córdoba.
Según señala la gacetilla de prensa: “El nuevo single del artista cordobés nos trae en clave reggaetonera una balada introspectiva que nos induce una vez más en el universo sensitivo al cual nos introdujo en su segundo LP Dejar de perseguir, editado el año pasado. Después de un 2019 en el que brilló en sus apariciones en vivo (Estadio Orfeo junto a Sebastián Yatra, Indie Fuertes Córdoba y Club Paraguay junto a Valdes), NAUEL se reconfigura en pandemia para seguir adquiriendo llegada forexport desde tierras cordobesas”. La letra de “Lo que siento” tiene aspectos autorreferenciales y cuenta una historia de índole afectivo entre tres personas, la cual se refleja en el triángulo usado en la escenografía del video.
Lo que hizo
En la temporada pandémica NAUEL no se quedó quieto porque, además de los singles propios, hizo videos colaborativos, feat con colegas y se puso a estudiar sonido. También fue parte de un TakeOver. Todo el día, modalidad del sitio web Momento Indie, donde se cede la cuenta a un artista por 24 hs para que se apropie del espacio. El riotercerense aprovechó del medio periodístico y entrevistó a dos músicos: a Clara Cava y al cantante Paul Higgs, integrante de la banda uruguaya Algodón. Entre los feats se destacan uno con Nano Mundano en “Alguna canción” y otro con Lisandro, un productor de música electrónica de Buenos Aires. A la hora de hacer un balance anual, el cantautor señaló: “Fue un año donde nos dimos el lujo de crecer un poco más a pesar que nos coartó los planes de tocar en vivo en otros lados, que es nuestro fuerte. Aun así estuvieron los lanzamientos, pudimos hacer los clips y ampliamos el público. Todavía queda un single que lo vamos a presentar más cerca de fin de año, en diciembre”, expresó el músico a TRIBUNA.
Lo que suena
Hace pocos días salió otra colaboración de NAUEL, en este caso en el sencillo “Black night”con Antrim, productor cordobés de música electrónica con mucho peso en este tipo de género a nivel internacional: “Si bien este trabajo apunta a lo electrónico ayuda a unir un poco los mundos musicales, por más que cada género tenga su público endogámico”. Hay que recordar que NAUEL comenzó su carrera como solista con el EP (extended play por su sigla en inglés) Ciclotimia, trabajo de 2014 con tres temas que fue producido por “Paco” Ferranti.
Luego publicó Relajando jaulas (2016) y el año pasado llegó Dejar de perseguir, en el que mutó su nombre artístico de Nahuel Chiarella a NAUEL. Este último material lo posicionó en el mapa nacional con irresistibles hits como “Anoche” (el más escuchado en las plataformas digitales), “Ta que quema” y “Qué nos cuenta”. Ahora llegó el tiempo de promocionar el tercer lanzamiento del año con “Lo que siento”, completando el tercer vértice del triángulo sonoro 2020. Año muy especial que paralizó gran parte de la actividad cultural en vivo pero en la que NAUEL logró crecer y generar movimiento a pesar de todo.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.