Radio T

La Biblioteca Urquiza tiene un libro que cuenta su historia

Escrito por Susana Trespi Gioda con la colaboración de la profesora Liliana Gorosito, el libro fue realizado en base a las actas, diarios y testimonios de personas que pasaron por la institución. También incluye fotografías e imágenes de importantes documentos históricos.

Artes y Espectaculos06/11/2020 Tribuna
LOCALES Biblioteca

La historia de una biblioteca cuenta, en primer lugar y sobre todo, la historia de sus existencias. Esto es particularmente cierto para la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza, que en 2019 celebró 100 años de vida, aunque la historia de su patrimonio parezca de muchos más. Al igual que en tantos otros casos, esa historia se compone de diversos relatos vinculados entre sí pero, a la vez, muy diferentes. Para reunirlos la docente y escritora Susana Trespi Gioda escribió un libro en donde todos quienes, de un modo u otro fueron parte de esta institución, están contenidos.

 Con la colaboración de la profesora Liliana Gorosito dieron vida a “Historia de la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza de Río Tercero”, un libro presentado esta semana en la sede de la calle Alberdi 75.
 “Es la historia de la Biblioteca en base a lo escrito en los libros de actas complementado con noticias extraídas de diarios locales y nacionales, el testimonio de personas vinculadas a la institución y con anécdotas que colorean los textos”, resume la autora.

El libro tiene 358 páginas a lo largo de las cuales no solo se mencionan hechos históricos de la institución sino también se resalta la figura del bibliotecario nombrando a las mujeres y hombres que cumplieron ese destacado rol dentro de la biblioteca, así como el de los cobradores.

 El libro, escrito en lenguaje claro y conciso, con textos cortos, fue hecho para que pueda ser entendido por cualquier persona interesada en conocer la historia de una institución intrínsecamente vinculada a la historia de Río Tercero. Además se incluyeron fotografías e ilustraciones, reproducciones de documentos antiguos y testimonios de riotercerenses.

El libro recupera nombres y figuras del pasado y del presente institucional y también aborda temas que son preocupación de todas las comisiones directivas como la compra de libros, la búsqueda constante de nuevos socios, la escasez de dinero, la lucha por los subsidios y la búsqueda de apoyo en la sociedad para el logro de proyectos institucionales.

 “La Biblioteca es mucho más que estas páginas. Cada lector del libro tendrá su forma de sentir esta querida institución y quizás de ver su futuro proyectado en el tiempo de manera personal y única”, señalan las autoras del texto.

 “...En su evolución pasó de ser el espacio de los saberes que permitían el progreso personal y la movilidad social, a ser el centro cultural que es hoy, plural y mutifacético”, destacan. Y en ese sentido el libro avanza en los múltiples proyectos que la institución llevó adelante en materia artística y cultural, tales como ciclos de música y cine, exposiciones plásticas, talleres, presentación de obras teatrales, todas actividades que estarán albergadas de ahora en más en el auditorio que se construyó en la planta alta del histórico edificio.  Además se hace referencia a su función editorial, una de las actividades más destacadas. Como editora de libros, entre 1996 y 2020 la Biblioteca Urquiza contribuyó a la publicación de nueve libros y seis reediciones de algunos de esos títulos.

No falta en el libro una referencia especial sobre los “grandes proyectos institucionales” como el Premio Bienal a las Actividades Artísticas de Habitantes de Río Tercero, el Diploma al lector y el gran desarrollo e impulso que tuvo el Rincón Infantil, con múltiples propuestas desde esa espacio dedicado a los más pequeños.
 El libro fue presentado ayer, después de un arduo trabajo de recopilación, estudio, análisis, de recuperar recuerdos, de asombrase con historias que habían quedado sepultadas por los años. Hoy, todo eso está a disposición de quienes en definitiva también son parte de la historia de la Biblioteca Urquiza.

Te puede interesar
Lo más visto