Radio T

Explosiones: riotercerenses escépticos frente al posible inicio del juicio en contra de Menem

Se fijó la fecha para el proceso que será el 24 de febrero de 2021.

Locales03/11/2020 Tribuna
multimedia.normal.a9daefa2af093d47.4d656e656d5f6e6f726d616c2e6a7067

Con escepticismo pero en la mayoría de los casos con satisfacción recibieron la noticia los vecinos de Río Tercero sobre la fecha del comienzo del juicio al expresidente Carlos Saúl Menem por las explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero. 

A días de que se cumplieran los 25 años de la tragedia, el Tribunal Oral Número 2 de Córdoba resolvió elevar a juicio oral y público la causa que involucra a Menem. Las audiencias comenzarán el 24 de febrero a las 9. Menem, de 90 años, deberá sentarse en el banquillo de los acusados como responsable de estrago doloso calificado. 

Conocida la noticia, las redes sociales se convirtieron en la caja de resonancia donde los riotercerenses se manifestaron. Y aunque muchos lo hicieron con complacencia, la mayoría reclamó “por la demora de la Justicia” y puso en duda de que finalmente el juicio se lleve a cabo.

De iniciarse en febrero próximo el juicio a Menem, el proceso complementará al que se ejecutó en 2014 y terminó con las condenas a los exmilitares que ocupaban cargos jerárquicos al momento de las explosiones: Edberto González de la Vega, Carlos Franke y Jorge Antonio Cornejo Torino quienes fueron condenados a 13 años de prisión, en tanto que Marcelo Diego Gatto recibió la pena de 10 años en todos los casos por el delito de "estrago doloso agravado por la muerte de personas".

Menem no fue parte de ese proceso, ya que había sido beneficiado por la Cámara de Apelaciones de Córdoba con una falta de mérito. En 2013 el juez federal de Río Cuarto, Carlos Ochoa, procesó al expresidente. Para Ochoa en la planta local se concentraba el armamento que enviaban los cuarteles del Ejército antes de ser contrabandeado a Croacia y Ecuador entre 1991 y 1995 y en la explosión se intentó eliminar pruebas del contrabando en momentos en que la justicia federal de la Ciudad de Buenos Aires avanzaba en la investigación de ese delito. Sin embargo, posteriormente la Cámara anuló la decisión en beneficio del expresidente.

En agosto de 2017 la Cámara Federal de Casación Penal revocó el sobreseimiento e hizo lugar por mayoría, a los recursos de apelación que habían puesto el fiscal general Javier De Luca y el querellante, el abogado Ricardo Monner Sans.

Hace dos años confirmó el procesamiento; los camaristas modificaron el carácter de participación que se le atribuía y lo fijaron como "autoría mediata". Recomendaron la "pronta elevación a juicio".

De esta manera, se abre una nueva y última instancia judicial. Para los abogados querellantes, representantes de las hijas de la fallecida letrada Ana Gritti, se trata de un paso trascendental luego de 25 años de lucha por la justicia. La querella seguirá representada por Aukha Barbero, Horacio Viqueira y Monner Sans. 
 De todos modos se especula que la defensa del expresidente podría insistir en la suspensión del juicio alegado el estado de salud de Menem. 

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto