
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Adecuándose a las nuevas formas de difundir arte, todos los meses el dramaturgo Fernando Zabala propone al público la posibilidad de ver alguna de sus obras. En octubre reestrena “Silongringo”, mientras otra de sus obras participará en un festival mexicano.
Artes y Espectaculos03/10/2020 TribunaEl docente y dramaturgo Fernando Zabala reestrena la obra teatral de su autoría “Silogringo”. Se la podrá ver con modalidad a la gorra por la plataforma de Alternativa Teatral.
La obra, que fue estrenada en 2016 en Espacio Urda y participó en los 90 años del Teatro Real, cuenta con las actuaciones de María Gabriela Garstein y del propio Zabala; es producida por el grupo independiente Teatro Teatro.
“Para estos tiempos de encierro y de ardua convivencia familiar, me pareció oportuno subir esta obra por streaming. Siempre digo que la pampa es el escenario ideal para que muchas cuestiones se esclarezcan y un buen observador las rescate, las relea y las haga trascender”, dijo Zabala a TRIBUNA.
La pieza teatral de Zabala trata sobre un matrimonio septuagenario que se encierra en un silo aéreo a esperar los ladrones que vienen llegando de Villa María. Aurelio, un gringo chacarero, muy mezquino con la hacienda, cansado de que le roben, ese día está dispuesto a cualquier cosa. Adelaida, su esposa, está preocupada porque en una hora se casa su hija y en la dulce espera, aún siguen encerrados.
“Silogringo” es la historia de un país violento, vehemente y racista, encarnado paródicamente en una tragedia agrícola. “En casi todas mis obras hay una obsesión por lo social y lo político, en esta pieza en particular, buscaba escribir una parodia rural que se acercara a un neo-grotesco en formato de comedia de entremés. La obra aparece como un costumbrismo al principio, pero después, a medida que va transcurriendo el tiempo se disloca y los personajes terminan fugando hacia lugares más estrafalarios”, aseguró Zabala.
A la obra se la podrá ver todos los fines de semana de octubre a partir de los viernes a las 21, incluyendo sábados y domingos hasta las 23. Para reservar las entradas a la gorra se puede ingresar al siguiente link: bit.ly/silogr ingo
Festival en México
Por otro lado, Zabala confirmó que la obra teatral “La Voz del Comandante” estará participando del Festival Internacional de Arte y Cultura Hum-Cam, organizado por el grupo artístico “Yollohuitl” en San Antonio La Isla, México. El festival es de carácter digital y se estará realizando desde el 27 de octubre al 5 de noviembre próximos. Tendrá como ejes temáticos la inclusión y la diversidad cultural, asegurando que será un espacio para el diálogo, el intercambio y la solidaridad.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.