
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Ciclo Musical Virtual de la Biblioteca Urquiza y la UNI 3.
Artes y Espectaculos28/09/2020 TribunaEl painista cordobés Pablo Rocchietti, uno de los más activos participantes, vuelve al Ciclo Musical Virtual que llevan adelante la Biblioteca Urquiza y la UNI 3. Esta vez lo hace con la interpretación de Piezas Líricas, Libro III, Op. 43 N° 6 “A la Primavera”, de Edvard Grieg. Se trata del 27º envío del ciclo al que se puede acceder a través de las redes sociales de la Biblioteca (Facebook e Instagram) y en Youtube.
Grieg refleja en esta pequeña pieza, la primavera de su Noruega natal e inspirado en el amor a su esposa Nina en un diáfano día. La melodía se eleva hacia un clímax apasionado, para luego con una inflexión, remitirse a un final susurrado, que recuerda la frase del poeta británico Tennyson: “En la primavera, la fantasía de un joven se convierte en pensamientos de amor''. Esta pieza (N°6), representa lo programático de todo el conjunto de las 6 piezas del Libro III, ya que, como Grieg le escribió a su editor, ellas conforman un conjunto de "canciones primaverales".
Toda la vida artística de Grieg y los triunfos internacionales tan celebrados en su propio país, así como sus trabajos en favor de un arte nacional, tuvieron un marcado matiz patriótico. Debe recordarse que Noruega estuvo unida por siglos al reino de Dinamarca, y luego a Suecia. Las aspiraciones de independencia tuvieron en la literatura y las artes -entre las cuales, brilló con particular fuerza la música-, una manifestación de enorme eficacia. Con un final feliz, ya que en los tres últimos años de su vida, Grieg pudo gozar junto al resto de los ciudadanos noruegos, de la anhelada independencia.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.