
Con la trazabilidad controlada, no se decidiría volver a la fase uno a pesar del aumento de casos
El jefe comunal de Río Tercero sostuvo que la situación no está descontrolada en Río Tercero. Y destacó que el porcentaje de contagiados con Covid mayores de 60 años, es muy bajo.
Locales26/09/2020 Tribuna
La curva de contagios con Covid 19 sube en Río Tercero, sin embargo el escenario que se presenta es similar al de la semana pasada: el intendente Marcos Ferrer evita volver de fase a un estadío más restrictivo en la ciudad y sigue apostando a la responsabilidad individual y colectiva en el cuidado sanitario. De todos modos anticipa que aún hay lugar para decisiones más duras, si los contagios se descontrolan. No parece ser el caso, ni tampoco hay mucho margen a nivel de tolerancia social para volver a cerrar y Ferrer parece advertirlo, desde el punto de vista político y desde su rol institucional.
Plantea que no queda otro camino que "convivir con esta realidad", es decir aprender a vivir con el virus.
Subraya el jefe comunal que el aumento de casos es "inexorable" y desliza que no puede ser tomado como parámetro único para la toma de decisiones, según declaró ayer a la radio FM Láser. "Sabemos que la curva va en ascenso pero frenarla es imposible. Se han probado todas las recetas, en todo el mundo", explica.
Así, no queda otro camino que seguir insistiendo con las medidas de prevención, que son básicamente higiénicas y de distanciamiento social. Más allá de remarcar que aún están vigentes una serie de pautas restrictivas en Río Tercero, como la prohibición de las reuniones sociales y familiares, permanecer en grupo en los espacios verdes públicos, y obligaciones como mantener la distancia social de dos metros, usar el barbijo y no circular cuando no está permitido. La Provincia dispuso una restricción en este sentido desde las 20 a 6 de la madrugada.
Está comprobado, según los casos positivos registrados, que el inicio de los contagios se dio en juntadas y encuentros sociales y familiares, y no en lugares de trabajo o comerciales.
"No veo una situación desbordada y tenemos la trazabilidad al día", remarca el intendente, que a su vez aporta otro dato: hasta ayer había solo dos personas internadas, una en terapia intensiva y con buena evolución. Es decir que la disponibilidad de camas Covid está asegurada, sobre todo cuando se sumarán 24 más en el Hospital Provincial en el área específica de Covid. Además, solo el 14% de los casos activos pertenece a personas mayores de 60 años, el grupo de riesgo; mientras que el grueso de los contagios, el 64%, se ubica en la franja de paciente de entre 0 y 30 años de edad, donde la letalidad de la enfermedad es casi nula.
"No veo ánimo en la población (para regresar de fase) y observo colaboración en los comercios", enfatizó. En este caso son 70 los locales comerciales y oficinas cerradas en forma preventiva por sus dueños o responsables, ante la aparición de un caso positivo o sospechoso. Sin embargo, algunas transgresiones se han registrado, sobre todo en reuniones no permitidas, con el agravante, en una de ellas, de haber detectado al menos un caso positivo.
Ferrer considera, por otra parte, que el regreso eventual de fase, para que frene la circulación del virus, se debería dar en toda la provincia, de modo tal de unificar criterios de circulación. "De lo contrario serán parches que no resolverán el problema. La solución es cuidarse cada uno, no hay otra".
Los casos diarios de Covid van subiendo, y se espera que la curva siga en ascenso al menos por las próximas seis semanas. Los meses de octubre y noviembre serán claves para evitar el colapso del sistema sanitario.
Ferrer señala, por otra parte, que el regreso de una agenda normal de la gestión no será sencillo. Río Tercero registró el primer fallecimiento de un paciente de 64 años diagnosticado con Covid, quien se encontraba internado en el Hospital San Roque de la ciudad de Córdoba



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.












