
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Punto Mujer es un programa que depende de la Provincia. En Río Tercero abrió su espacio.. Allí se atiende a las víctimas de violencia y se brinda orientación.
Locales14/09/2020 TribunaEn Río Tercero hay más de una denuncia por violencia de género por día y siguen creciendo. Como en la mayoría del país el aislamiento produjo un incremento de casos y ya se tejen estrategias para enfrentar esta que también es considerada por muchos como una pandemia.
En la ciudad acaba de abrir sus puertas un nuevo espacio, Punto Mujer, un programa en que trabaja personal municipal y que depende del Ministerio de la Mujer de la Provincia. Allí es posible recibir orientación, acompañamiento y contención en casos de acoso, abusos, agresiones y otras situaciones de violencia de género.
Yamal Layús es la coordinadora del espacio que se propone continuar con el trabajo que se venía realizando en el área de la mujer del Municipio, y ampliarlo.
“El Punto Mujer lo que se plantea es trabajar en la tarea de prevención de la violencia de género, pensamos hacerlo con todas las áreas municipales y también con las instituciones de la ciudad aunque el tema de la pandemia nos limita mucho”, admitió Layús, quien además dijo que el programa se ocupa del acompañamiento, la orientación y la asistencia a las víctimas.
Son los profesionales de los centros asistenciales barriales el primer contacto con las víctimas de violencia. Por ese motivo se planteó descentralizar el trabajo y abordarlo desde allí. “Justamente para detectar a las posibles víctimas fue que se decidió descentralizar el trabajo de esta área hacia los centros de salud, porque es el personal que trabaja allí el que está en contacto con los vecinos”, explicó.
La coordinadora de Punto Mujer admitió que “lo más difícil” de la tarea que llevan adelante “es el acompañamiento de los víctimas, sobre todo el tema de denunciar y ver que se cumpla la restricción”. Consideró que “se trata de un trabajo de hormiga que hacen psicólogos y trabajadores sociales. Es un camino muy difícil el de la víctima para no seguir siendo victimizada. Nuestra tarea es acompañar en ese camino, involucrando no solo a las personas víctimas sino a los niños que quedan en el medio de una situación de violencia”.
En cuarentena
En mayo pasado se confirmaba desde los Tribunales locales que se habían incrementado las denuncias durante la cuarentena. Layús coincidió en el dato e incluso comentó que se presentaron situaciones particulares: “Se han planteado situaciones especiales ya que por ejemplo ha ocurrido el caso de mujeres que quieren dejar a sus victimarios, pero son de otras provincias y por lo tanto no pueden irse porque no tienen permisos, porque no hay transporte”, dijo.
Respecto al trabajo que se lleva adelante en Río Tercero para atender la violencia de género, indicó que “en la ciudad hay conciencia tanto a nivel policial como judicial de esta problemática, y es allí donde observo un trabajo muy comprometido. De todas maneras en estos temas, creo que aprendemos todos los días a partir de las experiencias que se van presentando. A partir del trabajo que se realiza en la ciudad creo que las víctimas se pueden sentir un poco más acompañadas”.
Layús señaló que frente a diferentes situaciones de violencia, algunas extremas hasta otras menores que se dan en Río Tercero, es importante que la sociedad se involucre en el tema, “es una causa de todos, no solo del estado”.
Sin distinción
La violencia es un flagelo que atraviesa a todos los sectores sociales y no hace distinción de edades. “ Quizás las mujeres jóvenes ahora se animan más a realizar las denuncias. Es un tema que se ha visibilizado y eso contribuye a que las víctimas se animen a decir que están sufriendo violencia y a pedir ayuda. Las mujeres mayores suelen llegar a pedir ayuda para sus hijas”, comentó Layús.
Bajo el concepto de que la violencia es una problemática que necesita un abordaje multidisciplinario, el equipo de trabajo local está integrado por psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y Layús, quien es licenciada en Ciencias Políticas.
Además de la atención y acompañamiento a las víctimas en Punto Mujer también presta sus servicios un psicólogo que brinda terapia para hombres, es decir, los victimarios. “No es fácil esta tarea, porque no muchos están dispuestos a hacer terapia, pero es un servicio que también prestamos. Algunos pueden llegar de manera voluntaria, otros deben cumplir con esto como algo impuesto por la Justicia”, aclaró y comentó además que se está trabajando en la elaboración de un protocolo para actuar frente a situaciones de violencia de género o familiar.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.