
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Siete artistas de Río Tercero, integrantes de “el escuadrón de la gubia”, representaron comidas típicas argentinas a través de distintas técnicas de grabado. Participaron en un recetario latinoamericano.
Artes y Espectaculos29/08/2020 TribunaLa cocina va más allá de las recetas y la preparación, engloba también historia, ciencia, arte, nutrición y por lo mismo tiene mucho que contar, principalmente, acerca de su papel en la creación de la cultura y la identidad nacional de los lugares de donde es originaria. Efectivamente, la cocina puede ser una forma sencilla de acercarse a una cultura. Precisamente sobre esta base nació un proyecto uruguayo al que se sumaron artistas plásticas de Río Tercero. Se trata del “Recetario Gráfico Latinoamericano”, una convocatoria para que artistas de distintos países de Latinoamérica elijan una receta típica de su región y la representen por medio de alguna técnica gráfica, acompañándola además con las instrucciones para la preparación del plato.
Algunas de las integrantes del colectivo artístico “El escuadrón de la gubia” respondieron a la invitación de la Red Latinoamericana de Talleres de Grabado y Afines.
“Siempre estamos compartiendo este tipo de iniciativas, nos pareció interesante sumarnos”, contó Inés Cazón, una de las artistas que conforma el grupo riotercerense.
El proyecto contempla la creación de una muestra virtual y un ebook con todas las obras que se presenten.
Recetas y técnicas
Siete de las 10 artistas que integran “El escuadrón de la gubia” se sumaron y eligieron platos bien típicos.
La propia Cazón brindó la clásica receta de los típicos choripanes y eligió la técnica de la xilografía para representarla. Sabrina Almada apostó por una receta familiar de empanadas saladas, también con una xilografía. Igual técnica utilizaron Nancy Yonson para un pastel de papas y María Esther Montenegro para el apetitoso pollo al disco. Y el que no podía faltar es el clásico asado argentino representado por Silvina Franco con igual técnica. Judith Peirone propuso empanadas dulces con matriz xilográfica y Constancia Catá reveló secretos de su locro con un litopoliester.
Colectivo artístico
"El escuadrón de la gubia" es un grupo de 10 artistas plásticas que en Río Tercero trabajan con la técnica del grabado para acercar el arte a lugares de la ciudad que desde otras vías no llegaría.
Este grupo es el autor de una serie de obras de artistas argentinos reproducidas, a gran escala, en distintos espacios de la ciudad. Su actividad se vio interrumpida por la pandemia, sin embargo sus integrantes se mantienen activas, de manera individual, participando en proyectos como el uruguayo
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.