Radio T

Gabriel Posada rescata un clásico del folclore argentino

Lanzó un single con “Zamba de mi esperanza”.

Artes y Espectaculos24/08/2020 Tribuna
ARTES Posada

Gabriel Posada creció escuchando una variedad de músicas y géneros que han influido en su vida. Desde los seis años hasta la actualidad disfruta cada sonido que escucha, interpreta y crea. Desde la música clásica hasta la popular, de lo tradicional a lo moderno, y de lo electrónico-digital hasta lo que va a venir. Utiliza una amplia variedad de los recursos tecnológicos actuales para interpretar y crear, logrando así ingredientes para un lenguaje accesible y único con la música.

En este tiempo de aislamiento el músico de Río Tercero se ha mantenido activo mostrando en las diferentes plataformas de música sus interpretaciones. Una de esas fue el lanzamiento de su single “Zamba de mi esperanza”, realizado el 31 de julio pasado, coordinado con el Sello Amuse.

El formato lanzado es audio y se puede descargar gratis desde la web www.gabrielposadaelprofe.com/mimusica

“La canción tiene mucha historia, luego de ser prohibida, pasó a ser una de las más representativas del folclore argentino”, recordó el profesor Posada.

La performance propuesta es un sonido conjugado por los elementos básicos de la canción que producen belleza, hermosura y simpleza. Además, se le suma una gran expresividad y sutilidad en cada sonido. 

“Una búsqueda de inmensidad y espacialidad como representación de la omni referencialidad de la esperanza, la belleza y el amor. Especial para la relajación, para acompañar al trabajo o para reequilibrar las energías luego de la jornada laboral”. Así presenta Posada su interpretación del clásico “Zamba de mi esperanza”, la conocida canción del folclore argentino, escrita por el mendocino Luis Profili en la década de 1950, aunque registrada con el seudónimo de Luis H. Morales en 1964. La canción fue difundida inicialmente por Jorge Cafrune, quien la popularizó tanto en Argentina como internacionalmente. 

Te puede interesar
Lo más visto