
Nota de Opinión.
Radio T
Están en marcha tres proyectos inmobiliarios: un local comercial y dos edificios.
Locales22/08/2020 TribunaCon mayor o menor velocidad y fundamentalmente en sintonía con los vaivenes de la economía, Río Tercero cambia, se transforma. En los últimos años la ciudad “se fue para arriba” y cuando podía suponerse que ese fenómeno se iba a detener por la gran retracción económica, aparecen algunas señales. En las últimas semanas en tres lotes diferentes del micro y macro centro, se pudieron observar demoliciones de viejas construcciones, que darán paso a nuevos edificios y locales comerciales.
En altura
Dos calles emblemáticas de la ciudad, como la Av. San Martín y la Bolívar, cambiarán su fisonomía en dos sectores. En el primer caso se realizan trabajos de demolición de dos casas ubicadas en la intersección de la avenida con 12 de Octubre. Allí se levantará un edificio.
Lo mismo ocurrirá en la quinta cuadra de la calle Bolívar. Después de muchos años también se procedió hace semanas a derribar viejas propiedades que darán paso a un moderno edificio.
En ambos casos supondrá cambios que contribuirán a la transformación de la silueta de la ciudad, desplazando de a poco el tradicional perfil de casas bajas.
Si bien cada nuevo emprendimiento inmobiliario es celebrado, cuando se anuncia la construcción de edificios en altura el interrogante es el mismo: ¿el centro de la ciudad se encuentra preparado en materia de servicios para atender la demanda que supondrán esas construcciones?
“Sí, la infraestructura está preparada para más edificios”, señaló Leonel Messi, secretario de Obras Públicas del Municipio.âÂÂEl funcionario recordó además que antes de comenzar alguna construcción de este tipo se debe presentar un certificado de factibilidad que garantice los servicios de energía eléctrica, agua y cloacas, y gas natural. Así lo establece una ordenanza.
Lo que no está establecido por ordenanza es dónde se puede levantar este tipo de construcción. “Lo que sí está regulado es la altura que puede tener un edificio”, explicó Messi. Señaló que la edificación puede tener como altura máxima una vez y media el ancho de la calle sobre la que se construye. “La mayoría (de las calles) tiene 20 metros por lo que un edificio puede ser de hasta 30 metros como máximo”, dijo.
¿Está la ciudad sobresaturada en la oferta de departamentos tanto para viviendas como oficinas? Algunos agentes inmobiliarios creen que es así, sin embargo hay quienes no coinciden con esta apreciación y aseguran que Río Tercero debe desarrollarse aún más en este sentido. Y algunos inversores van tras esa premisa.
Modernidad
Palas, fratachos, mezcladoras son parte del paisaje en pleno centro. En la segunda cuadra de la calle Libertad fue demolida una propiedad de varios años para construir allí un nuevo y moderno local comercial que tendrá una sola planta. Contribuirá seguramente a otorgar una imagen renovada a una de las principales arterias de la ciudad y aportará modernidad al sector céntrico.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.