
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El grupo folclórico prepara nuevo material con canciones para niños.
Artes y Espectaculos03/08/2020 TribunaUn simpático trabajo que “corrió” al grupo Terrenal del que suele ser su ámbito de expresión -el folclore- se puede ver por estos días en las redes sociales de la Municipalidad y de la propia banda. El grupo participa en un audiovisual al que fueron invitados desde la Secretaría de Cultura. Se trata de un show de teatro de sombras que fue musicalizado con una interpretación del conjunto folclórico del tema “El reino del revés”, de María Elena Walsh.
Las docentes que trabajan en la Casa del Niño Intendente Bonzano idearon este proyecto con la idea de hacer un regalo para los chicos de toda la ciudad durante las vacaciones.
“Con Terrenal hace mucho tiempo, unos cinco o seis años venimos planificando, pensando, armando la idea de poder grabar un disco enteramente con música infantil con distintos ritmos incluido el folclórico”, contó Marcos Díaz, integrante del grupo. Y agregó: “Siempre en los ensayos jugamos e interpretamos algunas canciones de distintos autores, no solamente de María Elena Walsh sino también de otros referentes”.
Cuando llegó la invitación, la idea no sorprendió a la banda: “Dijimos que si rapidísimo porque es algo que veníamos con muchas ganas de hacer desde hace tiempo”, admitió.
Un material con canciones infantiles interpretadas por Terrenal es un proyecto que pronto podría ver la luz. “Es cierto que venimos trabajando hace mucho tiempo en la realización de esta hermosa locura, ahora nos tiene frenados una producción que estamos terminando para la Agencia Córdoba Cultura y también esta pandemia”, contó Díaz.
El grupo lleva adelante el proyecto de un estudio de grabación propio, iniciativa que también se vio demorada por la actual situación. “El tener un sitio propio nos ayudará a poder producir lo que nosotros deseamos sin estar dependiendo de los tiempos y de dinero para el alquiler de estudios”, indicó una de las voces de Terrenal quien dijo que esperan poder terminar pronto su tercer disco y “comenzar a armar este material infantil que tenemos postergado desde hace mucho tiempo”.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.