
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Por Maxi Carranza.
Artes y Espectaculos25/07/2020 TribunaSol Bassa es una cantautora de Buenos Aires que, en plena cuarentena, publicó a través de las redes su tercer disco en estudio titulado “Errores coleccionables”. El material es un EP de cinco temas editado de manera independiente con invitados como Ciro Fogliatta (Los Gatos, Sacramento y Polifemo) y Santi Moraes (exintegrante de Los Espíritus, en la actualidad solista). La nueva producción la ubica como una de las grandes representantes del blues y el rock nacional, con un trabajo que puede ser consagratorio para la guitarrista y cantante.
Entre sus últimas presentaciones, antes del confinamiento obligatorio, se destaca el paso por el Cosquín Rock 2020 en el escenario “La Casita del Blues”, el domingo 9 de febrero. En esta nota exclusiva con TRIBUNA, la compositora repasa su carrera y reflexiona sobre “los cuarteles de invierno” que generó la pandemia.
Amor amarillo
En su trayectoria musical Sol Bassa fue alumna del guitarrista Miguel “Botafogo” Vilanova, tocó con Pajarito Zaguri (otro prócer local) y luego pasó a integrar Las Blusettes, el grupo de Ciro Fogliatta, un histórico del rock argentino. Mientras tanto, había publicado en 2016 su primer disco “Dedos negros” (Nominado a “Mejor disco Nuevo Artista de Rock” en los Premios Gardel 2017), casi en su totalidad instrumental.
La situación cambió rotundamente con su segundo material “Calles de tierra” (2018), donde se decidió a cantar sus propias composiciones. Ahora llega “Errores coleccionables”, producido por Gonzalo Gamallo, el guitarrista de la banda.
El trabajo tiene en su portada el dibujo de una habitación sin personas, con objetos importantes del universo Sol Bassa: una guitarra, un tocadiscos, vinilos, papel y lápiz, libros, macetas, un tractor de juguete, una taza de café (con una hormiga caminando por el borde), el mate y una ventana abierta con vista a los edificios de la ciudad. Imagen que se resignificó con el confinamiento que hizo de los dormitorios, verdaderos bunkers creativos durante la pandemia. En la ilustración de la tapa predomina el amarillo y es una creación de Sofía Quirós, también autora del dibujo de “Calles de tierra”. Por otro lado, esta portada remite directamente a “Mi cuarto” (1973), el segundo y más exitoso LP del dúo Vivencia, gracias al tema que titula el disco.
Errores coleccionables
El EP de la cantautora posee cinco títulos de su creación: “Pieza inundada”, "Morir por vos (no puedo)", “Persianas bajas”, “Compra-venta” y “Bardito del 93”. En esta última canción participa en teclados Ciro Fogliatta, uno de los creadores del rock nacional con la agrupación Los Gatos. Antes se había mencionado que Sol Bassa fue integrante de Las Blusettes, el grupo de Fogliatta con quien ganó experiencia en los escenarios. Otro invitado es Santi Moraes, excantante de Los Espíritus, quien aporta su voz en “Compra-venta”, uno de los adelantos del disco.
Por otro lado, en la actualidad Sol Bassa es una de las guitarristas de la banda de Santi, llamada Santiago Moraes & Transeúntes, con la cual tocó en Córdoba a fines del año pasado. Con Santi se conocieron cuando Sol Bassa fue número de apertura de un concierto de Los Espíritus en el Teatro de Flores y desde esa noche quedó la amistad entre estos músicos. Otro que dejó su impronta en “Errores coleccionables” es Juan Ravioli, compositor y productor de Buenos Aires, miembro del grupo Pez.
Testimonios
Ante la imposibilidad de presentar en vivo el material, la artista decidió ir subiendo a las redes pequeños documentales sobre el proceso de grabación del nuevo álbum. La original iniciativa, editada por Sofía Quirós, se llama “Crudo y Coleccionable” y ya lleva tres capítulos que incluyen testimonios de los protagonistas. Uno de los participantes de estos videos fue Ciro Fogliatta, quien rememora su “descubrimiento” de la artista: “No recuerdo como caí al bar donde Sol tocaba esa noche pero me gustó desde el primer acorde que escuché. Me sorprendió su dominio de las seis cuerdas siendo tan joven. Desde esa vez estuvimos en contacto y somos amigos, cosa que me pone muy feliz.
Mi aporte estuvo en una buena línea, incluyendo potencia en algunos rocks con el órgano”, señaló el tecladista. Consultada por este medio, Sol Bassa expresa estar “muy contenta con el resultado de ‘Crudo y coleccionable’ porque es algo distinto que sirve para defender el disco”. También adelanta que está por salir el episodio N° 4 de estos videos, los cuales pueden verse en las plataformas musicales.
Influencia
En varias entrevistas realizadas a lo largo de su trayectoria, Sol Bassa siempre mencionó su admiración por Rosario Bléfari, artista fallecida recientemente. En la nota con TRIBUNA, la guitarrista recordó a la cantante y actriz: “La noticia me generó mucha tristeza y todavía estoy conmovida. La descubrí cuando empecé a hacer canciones y me llamó poderosamente la atención. Para mí es y será un faro en todo lo que construyo.
Me enseñó a trabajar en el borde, en el margen de la hoja y de una manera libre e independiente.Como fanática la recordaré para siempre”, expresó Bassa. También habló del encierro preventivo de los últimos meses, en los que aprovechó para hacer un taller de escritura virtual, ver documentales y aferrarse a sus libros.
Mientras tanto, sigue presentando los videos testimoniales de “Crudo y coleccionable” y espera el momento de salir a presentar el nuevo material. Un trabajo con brillo propio, ya desde la portada, que la posicionará como una de las referentes del género en el país.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.