
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
La banda de Río Tercero prepara un recital para la Agencia Córdoba Cultura.
Artes y Espectaculos29/06/2020 TribunaEl grupo folclórico Terrenal se encuentra preparando el material que en breve se podrá ver en el Ciclo “Cultura en casa”, que impulsa la Agencia Córdoba Cultura (ACC). Se trata de una propuesta de la dependencia oficial para que los artistas cordobeses sigan estando cerca del público. Cada semana se define una programación, con dos emisiones, a las 17 y a las 21, siempre con una propuesta distintas y para diferentes públicos.
Los integrantes de Terrenal serán los segundos artistas que participan del ciclo. Al comienzo del islamiento fue la cantante de tangos Sonia Farrell quien ofreció su música.
En pocos días -se anunciará previamente- se podrá ver un mini recital de Terrenal a través de la cuenta oficial facebook.com/cba.cultura y el canal de Youtube Cultura.cba
“Vamos a incluir seis temas, estamos grabando ese material y luego lo entregaremos a la Agencia para que lo incluya en la programación”, contó Marcos Díaz, integrante de la banda.
Trabajo
Debido a la situación planteada por la pandemia de Covid 19, el grupo folclórico debió suspender presentaciones. Sin embargo, la banda readaptó su actividad y actualmente sus integrantes se encuentran muy activos.
“Al comienzo estábamos un poco confundidos porque no sabíamos nada acerca de lo que pasaba, pero luego nos dimos cuenta que si no estábamos en las redes sociales tendíamos a desaparecer”, contó Díaz.
La situación llevó a que los músicos comenzaran a trabajar en la producción de videos “caseros” para luego abocarse a producciones “más profesionales” como el último trabajo: “Hicimos un video con el tema ‘Volviendo’, de Víctor Scarabotti”, contó.
Terrenal también forma parte del grupo de músicos locales y regionales que realizaron algunos trabajos juntos en el marco del aislamiento: “Hicimos dos canciones que están en las plataformas para que la gente las pueda escuchar”, explicó Díaz y señaló que la idea es conformar en el futuro una asociación no solo para llevar adelante producciones grupales, sino para abordar otros temas relacionados con la actividade artística que desarrollan.
Cultura en casa
En el marco del ciclo “Cultura en casa”, para hoy sábado, a las 17, está prevista una exposición de la escritora Graciela Ramos sobre el tema “Leer y escribir en tiempos de pandemia”. La autora
A las 21 será hora de bailar con “El legado de Carlitos Rolán”, grupo formado en 2019 con el fin de mantener viva la música de quien fue la historia de cinco generaciones.
Mañana domingo 28, a las 17, de manera virtual se podrá realizar un visita al taller de Quimbaya Orfebrería (artesanías), un emprendimiento familiar dedicado a la exclusividad de joyas, ubicado en Mendiolaza
A las 21 Mavi Lacovara y Demián Diaz aportarán la cuota de humor.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.