
Con un mensaje de esperanza se realizará el tercer encuentro de escritores de América Madre
El evento será el 7 de junio con escritores de varios países.
Artes y Espectaculos01/06/2020 Tribuna
Las expectativas que los integrantes de América Madre tenían sobre los encuentros virtuales de escritores organizados en el último mes, fueron ampliamente superadas. Cuando solo se había pensado en una convocatoria, ya se realizaron dos, está prevista una tercera para el domingo 7 de junio y no se descarta una cuarta.
“Siempre que comenzamos a publicitar el evento a través de las redes sociales, inmediatamente se sumaron muchísimos escritores. Incluso ahora hay algunos de países que no son de habla hispana que también quieren participar y estamos viendo cómo hacemos con la traducción”, señaló Teresa Ávila, presidenta de la filial local de América Madre.
Tercer encuentro
Como los dos anteriores, el tercer Encuentro Nacional e Internacional de Escritores se realizará a través de la plataforma Zoom. Está previsto para el domingo 7 de junio, de 17 a 19.
Participarán 38 escritores y cada uno tendrá espacio para su exposición.
La apertura del evento estará a cargo de María del Carmen Maschio y participará el cantante Nacho Rodríguez junto a su banda Cuarteto Retro, de Río Cuarto. “Ellos van a aportar un mensaje que tiene que ver con la esperanza”, dijo Ávila en referencia al segmento musical que tendrá el encuentro.
Y precisamente el tema de la esperanza ha recorrido los anteriores encuentros y no será la excepción en esta oportunidad: “Viene a mi mente la canción de Alexis Valdés, el cantante cubano que ha publicado sobre la crisis humanitaria y existencial que ha traído consigo la pandemia y que dice ‘Todo será un milagro y todo será un legado y se respetará la vida, la vida que hemos ganado’. Y agrego quemostraremos nuestros pequeños milagros, nuestros fueguitos internos desde Río Tercero, para quedarnos con esta nueva experiencia, que seguramente volveremos a repetir”, comentó la gestora cultural.
En el encuentro estarán presentes embajadores culturales de España, Uruguay, Chile, Paraguay, Colombia, Honduras, Costa Rica, Perú y México, además de escritores de diferentes ciudades argentinas.




Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.

Susana Szwarc publica su nuevo libro de poesía, con letras (no salmos) que eclosionan el tesoro de la palabra
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.



Elio Casa Distribuciones: 50 años de trabajo, esfuerzo e innovación empresaria
La empresa líder en distribución de bebidas y representante exclusiva de Coca Cola, cumple sus Bodas de Oro. Elio Casa y su familia, repasan la historia de la firma.

Comenzaron los trabajos de pavimentación de 11 cuadras de barrio Villa Zoila
El intendente Marcos Ferrer junto al jefe de Gabinete, Lautaro Villafañe, recorrieron la obra que comenzó esta semana y beneficiará a gran parte del barrio Villa Zoila y decenas de frentistas.




