
Entrevista. Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia
Radio T
Entrevista. Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia
La primera manifestación del campo en Córdoba tras el anuncio de aumento de las retenciones, comenzó a desarrollarse con duras consignas hacia la clase política y al Gobierno nacional.
Lo dijo el gobernador en el marco de la entrega de aportes de Buenas Prácticas Agropecuarias a 470 productores. Afirmó que ese esquema atenta contra la producción cordobesa. Además, lamentó que hace 15 años que nos vienen metiendo la mano en el bolsillo.
Las cuatro entidades agropecuarias que conforman la Mesa de Enlace de Córdoba, expresaron su "categórico rechazo" a la posibilidad que el Gobierno nacional incremente los derechos de exportación del trigo y el maíz.
La filial local de la Federación Agraria Argentina convocó a los productores de Río Tercero y la zona para una asamblea este miércoles desde las 19.30 en Independencia y Saavedra Lamas.
Un grupo de productores agropecuarios de la provincia de Córdoba, entre ellos de Río Tercero nucleados en la Federación Agraria, pidieron a las entidades del campo que decreten un cese en la comercialización de granos de no más de 72 horas, con el fin de protestar por las políticas agrarias nacionales.
Se desarrolló este lunes una asamblea en la sede de la Federación Agraria local, con fuertes críticas a la medida. Indican que el nuevo esquema de retenciones elimina la rentabilidad del sector. Entregarán un petitorio este miércoles en la Legislatura de Córdoba.
La reunión de productores se desarrollará el lunes 16 a las 20 en Independencia y Saavedra Lamas. Se definirían medidas de protesta.
Tras la espera de una serie de anuncios por parte del Gobierno en busca de superar la crisis económica, se anunció la modificación en el esquema actual de retenciones. El Gobierno Nacional pone retenciones a todas las exportaciones para recaudar $280 mil millones.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.