
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Las cuatro entidades agropecuarias que conforman la Mesa de Enlace de Córdoba, expresaron su "categórico rechazo" a la posibilidad que el Gobierno nacional incremente los derechos de exportación del trigo y el maíz.
Locales17/03/2022 TribunaLas cuatro entidades agropecuarias que conforman la Mesa de Enlace de Córdoba, expresaron su "categórico rechazo" a la posibilidad que el Gobierno nacional incremente los derechos de exportación del trigo y el maíz.
En un comunicado que encabezan Coninagro, Fderación Agraria Argentina, Cartez y Sociedad Rural, instaron "a las autoridades del área a revisar las consecuencias nefatas que tuvo para el país la adopción de este tipo de políticas".
Entendieron que estas medidas "solo sirvieron para disminuir volúmenes productivos generar desaparición de productores, privar de mayores ingresos al país y contribuir al aumento del índice de pobreza que lacera a nuestra sociedad".
"La mesa de los argentinos se cuida con más producción, mayor generación de divisas genuinas, con políticas que promuevan la inversión y la creación de puestos de trabajo, y no con la remanida y fracasada receta de generar intervenciones distorsivas en los mercados, limitar o prohibir exportaciones e incrementar la presión impositiva", señalaron.
El campo se puso nuevamente en alerta a partir de la prohibición de exportar harina y aceite de soja, y la posibilidad de suba de la alícuota de las retenciones de estos derivados, del 31% al 33%.
En tanto, este jueves a las 18 la Asamblea de Productores Autoconvocados realizará una reunión en el cruce de Alto Fierro desde las 18, para definir posibles acciones.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.