
La filial Río Tercero de la Federación Agraria convoca a una asamblea por la suba de las retenciones
La reunión de productores se desarrollará el lunes 16 a las 20 en Independencia y Saavedra Lamas. Se definirían medidas de protesta.
Locales14/12/2019 Tribuna
Productores agropecuarios de Río Tercero y la zona convocaron a una asamblea que se realizará el lunes en la filial local de la Federación Agraria Argentina, con el fin de avanzar en medidas de protesta y acción ante el aumento de las retenciones de productos agrícolas dispuesto por el Gobierno nacional en las últimas horas.
La asamblea se desarrollará el lunes a las 20 en Independencia y Saavedra Lamas, "debido a las medidas tomadas por el Gobierno nacional arbitrariamente, no dejando lugar a análisis ni poder consensuar nada. Queremos aunar opiniones. Es muy importante que participen y aporten sus ideas", destacaron desde la entidad.
A través de un decreto publicado este sábado en el Boletín Oficial el Gobierno aumentó las retenciones al campo. Mediante esta norma, se eliminó la fórmula de fijar como derecho de exportación $ 4 por dólar exportado que estableció el gobierno de Mauricio Macri para los cereales y otras materias primas, por lo que la soja en principio, quedaría en 30% (18% más 12%). Otros productos pagarán 9% y algunos quedarán en $ 3 por dólar, que hoy implica 5%.
Además, también salió publicada una resolución del Ministerio de Agricultura mediante la cual se cierra el registro de exportaciones el lunes. De acuerdo con la norma 196, “considerando que el Gobierno Nacional ha adoptado la decisión de proceder a modificar algunos de los derechos de exportación” y ante la “necesidad de preservar la transparencia del mercado mientras se procede a adoptar dicha medida”, torna recomendable la suspensión temporaria del Registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE)".
Por ello, el ministro de Agricultura, Luis Eugenio Basterra, dispuso, en el artículo 1º de la resolución, suspender por el día 16 de diciembre (el lunes) la registración de las DJVE.
En el sector están analizando las medidas, pero lo que manifestaron algunas fuentes ruralistas es que al sacar el tope de $4 por dólar, las retenciones a la soja se elevarían, en principio, al 30%, ya que vuelve a regir el 12% previo. La soja tenía un 18% fijo, que sumado al 12% da un total de 30%. El cierre del registro de exportaciones de granos genera dudas entre los productores y exportadores sobre las decisiones que pueda tomar el Gobierno a partir del lunes, ya que hay temor de que pueda haber más incrementos.
En cuanto al trigo, el maíz y girasol, quedarían en 12%, según el análisis de la Sociedad Rural Argentina, en tanto que pagarán 9% las exportaciones de carne, pescado, leche en polvo y algunos productos regionales como porotos y legumbres. Otros lácteos, como los quesos, tributarán $ 3 por dólar (5%), lo mismo que otros productos regionales como, por ejemplo, las frutas.
“Este cambio lamentablemente genera un impacto mucho más fuerte sobre la rentabilidad. Queda más dañado todo lo que es la agricultura y va a generar una disminución en el área de siembra y menor inversión en tecnología de los cultivos. Históricamente en la Argentina vimos esto. Vamos a ver si nos recibe el ministro y ver cómo podemos llegar a compensar”, enfatizó a Infobae el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes.
A su vez, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pellegrina, aseguró que “siempre el campo es el primero". “No es el camino correcto. El impacto que va a tener el productor va a ser muy grande”, aseguró el ruralista.
Fuente. Filial local de la FAA e Infobae



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.




Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







