
Atanor Río Tercero hoy es mucho más que una de las empresas más importantes del Polo Químico de la ciudad: se ha posicionado también como un referente técnico en la industria de protección de cultivos
Radio T
Atanor Río Tercero hoy es mucho más que una de las empresas más importantes del Polo Químico de la ciudad: se ha posicionado también como un referente técnico en la industria de protección de cultivos
Los ejemplares comenzaron a ser plantados en el marco de una jornada de puertas abiertas hacia la comunidad.
La actividad ambiental y de puertas abiertas se realizará la semana próxima.
Se suman a otros 29 millones de dólares ya ejecutados en cinco años.
Participaron Bomberos Voluntarios de Marcos Juárez, representantes del Departamento Provincial de Materiales Peligrosos de la Federación de Bomberos Voluntarios e integrantes de departamentos regionales de bomberos de varias localidades de la provincia de Córdoba.
Opinión por Luciana Rave, abogada. Gerenta de Asuntos Legales de Atanor SCA
Funcionarios del organismo ambiental recorrieron el complejo fabril dedicado a la producción de insumos químicos. La auditoría tuvo el objetivo de corroborar el cumplimiento de la normativa ambiental. En el marco de la pandemia la fábrica opera abasteciendo de insumos para la industria médica, alimenticia y petrolera, considerada esencial.
Bajo el lema “Produciendo con Integridad y Responsabilidad”, la empresa Atanor toma una serie de medidas en el marco de la pandemia de coronavirus. Las mismas alcanzan a sus tres plantas productivas: en Río Tercero, San Nicolás y Pilar.
Entrevista exclusiva a César Rojas, Presidente de Atanor
La inversión es de 6 millones de dólares y la segunda etapa estará lista en diciembre. TRIBUNA participó del acto como invitado especial.
El presidente de la compañía César Rojas, ratificó por otra parte las inversiones para la unidad productiva de Río Tercero.
En principio el personal agremiado no ingresó a la planta y se encuentra encabezado un paro de actividades. Solo cumplen sus tareas los supervisores y personal jerárquico.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.