
Nota de Opinión.
Radio T
Los ejemplares comenzaron a ser plantados en el marco de una jornada de puertas abiertas hacia la comunidad.
Locales27/04/2022 TribunaUn predio de una hectárea y media de la empresa Atanor, contiguo a la planta química de Río Tercero, se convertirá en un pequeño bosque de especies autóctonas, que servirá de barrera ambiental y pulmón verde.
Este miércoles, en el marco de una jornada de puertas abiertas de la firma del Grupo Albaugh, comenzaron a plantar un primer lote de 500 árboles.
La actividad de forestación estuvo a cargo de directivos Atanor, operarios y sus familias, funcionarios municipales y representantes de entidades intermedias comunitarias, y vinculadas con la defensa del medio ambiente.
Participaron grupos scout, de rescate de fauna, y la comisión de arbolado de Río Tercero, entre otros.
Previamente, los invitados pudieron recorrer las principales plantas de producción de Atanor y conocer su funcionamiento. El circuito interno incluyó las unidades de clorosoda, agua oxigenada, 2,4D, y de tratamiento de efluentes con proceso biológico.
"Estamos creando conciencia. Trasciende la actividad de la compañía, de repaso de su compromiso y las inversiones. Esto es algo distinto. Es integrar la gestión que venimos haciendo con la comunidad, pero de un lugar diferente", remarcó Luciana Rave, directora de Asuntos Legales y Relaciones Institucionales de Atanor Argentina.
Son siete especies autóctonas las que se comenzaron a plantar: cina cina, diente de león, lapacho, entre otros. Todas forman parte del espinal verde de esta zona de la provincia.
El proyecto de apertura hacia la comunidad arrancó el año pasado, "abriendo las puertas de la fábrica; cambiando los preconceptos; haciendo entender a las comunidades la manera genuina que tenemos de tratar" con ellas, rescató Rave.
"Lo determinante es poner el foco en este tipo de acciones; y si podemos conjugar el aporte de nuestra gente y de nuestras comunidades, todos ganamos", indicó la abogada.
"En parte, el objetivo de las jornadas de puertas abiertas, es llevar tranquilidad a la comunidad; que vea lo que hacemos, cómo lo hacemos, y el empeño que ponemos en todo lo vinculado con la seguridad y medio ambiente dentro de la planta. Por eso no hay restricciones en responder todas las dudas que la gente tenga, para que pueda entender cuáles son nuestros objetivos y valores", manifestó Damián Valdez jefe de Seguridad y Medio Ambiente de Atanor Río Tercero.
La cortina forestal contribuye a cuidar y mejorar el medio ambiente, ayudando a que el proceso productivo químico impacte lo mínimo posible.
El árbol es central en el ecosistema: produce oxígeno y por ende contribuye a la disminución del monóxido de carbono, regula la temperatura ambiente, evita la erosión de los suelos y ofrece una barrera eficaz contra los vientos.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.