
Atanor crea un gran pulmón verde en su planta de Río Tercero, con más de 500 árboles
Los ejemplares comenzaron a ser plantados en el marco de una jornada de puertas abiertas hacia la comunidad.
Locales27/04/2022 TribunaUn predio de una hectárea y media de la empresa Atanor, contiguo a la planta química de Río Tercero, se convertirá en un pequeño bosque de especies autóctonas, que servirá de barrera ambiental y pulmón verde.
Este miércoles, en el marco de una jornada de puertas abiertas de la firma del Grupo Albaugh, comenzaron a plantar un primer lote de 500 árboles.
La actividad de forestación estuvo a cargo de directivos Atanor, operarios y sus familias, funcionarios municipales y representantes de entidades intermedias comunitarias, y vinculadas con la defensa del medio ambiente.
Participaron grupos scout, de rescate de fauna, y la comisión de arbolado de Río Tercero, entre otros.
Previamente, los invitados pudieron recorrer las principales plantas de producción de Atanor y conocer su funcionamiento. El circuito interno incluyó las unidades de clorosoda, agua oxigenada, 2,4D, y de tratamiento de efluentes con proceso biológico.
"Estamos creando conciencia. Trasciende la actividad de la compañía, de repaso de su compromiso y las inversiones. Esto es algo distinto. Es integrar la gestión que venimos haciendo con la comunidad, pero de un lugar diferente", remarcó Luciana Rave, directora de Asuntos Legales y Relaciones Institucionales de Atanor Argentina.
Son siete especies autóctonas las que se comenzaron a plantar: cina cina, diente de león, lapacho, entre otros. Todas forman parte del espinal verde de esta zona de la provincia.
El proyecto de apertura hacia la comunidad arrancó el año pasado, "abriendo las puertas de la fábrica; cambiando los preconceptos; haciendo entender a las comunidades la manera genuina que tenemos de tratar" con ellas, rescató Rave.
"Lo determinante es poner el foco en este tipo de acciones; y si podemos conjugar el aporte de nuestra gente y de nuestras comunidades, todos ganamos", indicó la abogada.
"En parte, el objetivo de las jornadas de puertas abiertas, es llevar tranquilidad a la comunidad; que vea lo que hacemos, cómo lo hacemos, y el empeño que ponemos en todo lo vinculado con la seguridad y medio ambiente dentro de la planta. Por eso no hay restricciones en responder todas las dudas que la gente tenga, para que pueda entender cuáles son nuestros objetivos y valores", manifestó Damián Valdez jefe de Seguridad y Medio Ambiente de Atanor Río Tercero.
La cortina forestal contribuye a cuidar y mejorar el medio ambiente, ayudando a que el proceso productivo químico impacte lo mínimo posible.
El árbol es central en el ecosistema: produce oxígeno y por ende contribuye a la disminución del monóxido de carbono, regula la temperatura ambiente, evita la erosión de los suelos y ofrece una barrera eficaz contra los vientos.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.









