
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Una obra del riotercerense Fernando Zabala fue leída e interpretada en una importante revista digital de Grecia dedicada a la divulgación y difusión del teatro mundial. La pieza había sido estrenada en nuestro país en 2013 y realizó una gira abarcando varias ciudades argentinas.
Artes y Espectaculos18/05/2020 TribunaLas expresiones artísticas no conocen fronteras y en un mundo cada vez más globalizado no es extraño que la producción de un artista local termine en el viejo continente. La obra “Como un aire de ilusión”, del docente y dramaturgo riotercerense Fernando Zabala, fue leída e interpretada en el programa radial de artes escénicas de “Radio Iaspis”, de Atenas, Grecia.
La obra fue interpretada por su presentador Styl Rodarelis el pasado martes 12. “Radio Iaspis” es una importante revista digital de Grecia, dedicada a la divulgación y difusión del teatro mundial, como así también a la edición y traducción de libros de autores españoles, griegos y latinoamericanos.
La historia
“Como un aire de ilusión” que fue leída por el director y traductor español Roodarelis, cuenta la historia de Victorio, un extrapecista que sueña con volver al mítico circo Rodas. A pesar del paso del tiempo, insiste con que lo van a llamar y que le darán nuevamente un lugar en la pista. A su vez, intenta recomponer su situación familiar con su hijo Dieguito y con su exesposa Marita, separados hace un tiempo.
“Como un aire de ilusión” es un paisaje de los sueños, de las ilusiones, y de dos pasiones que se entrelazan fuertemente una con la otra, el circo y la familia.
De gira
Vale destacar que la obra teatral fue estrenada en 2013 con la actuación de Carola Diez y del propio Zabala. Se presentó primo en Espacio Máscara en la ciudad de Córdoba y luego hizo una importante gira provincial y nacional, con actuaciones en Rosario, Rafaela y en el legendario Teatro Fray Mocho de la ciudad de Buenos Aires. Hace dos años se estrenó en Castex, provincia de La Pampa, por el Grupo Teatro “Es Lo que Hay”. En esa ocasión, contó con las actuaciones de Bibiana Buffa, Dardo Acosta y con la dirección de Sebastián Bouttafouco. La obra recorrió distintas localidades de esa provincia y se presentó en las ciudades de Trenel, General Alvear, General Pico y en la ciudad de Córdoba, donde se hicieron funciones el pasado año en La Casa del Arte.
“Como un aire de ilusión” se encuentra editada en el libro Teatrus (Tres obras) junto a “Vocacional Sampacho” y “Se despide el campeón”, que Zabala publicó en 2019 con Tinta Libre Ediciones.
Para leer
Por otro lado, el dramaturgo le comentó a TRIBUNA, que con motivo del aislamiento obligatorio, ha liberado ocho obras teatrales de su autoría en su blog “CRUDO”. Se trata de piezas que han sido estrenadas en los últimos años. Los escritos de esas obras se pueden leer gratuitamente ingresando al blog: ferz300.wixsite.com/crudo más precisamente en la sección de Obras Subidas. Las textos liberados que se pueden leer son: “Como un aire de ilusión”, “Sabalero”, ¨Hay que dejarlo jugar”, “Vocacional Sampacho”, “Submarino”, “Se despide el campeón”, “Tanque Olímpico” y “Silogringo”.
Zabala también adelantó que en el próximo mes de junio se podrá ver por streaming su última obra estrenada: “La Voz del Comandante”, a través del sitio web de Alternativa Teatral.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.