
Corralito. En pocas semanas quedará habilitada la quinta etapa de la obra de gas natural
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Radio T
Labor parlamentaria. Además de apoyar las políticas del Gobierno provincial, el dirigente oriundo de Almafuerte refuerza la interacción con los referentes políticos de la región.
Regionales21/04/2020 TribunaEn medio de una situación inédita, la Legislatura de Córdoba sumó esta semana un acontecimiento histórico como fue sesionar de manera virtual por primera vez.
Allí estuvo como representante del departamento Tercero Arriba, el legislador Adrián Scorza.
Desde su función natural de acompañar las políticas provinciales, destacó la nueva experiencia digital ocurrida en la Unicameral.
Mirando hacia el futuro para cuando acabe esta cuarentena, entiende que el contacto personal seguirá siendo clave en el ámbito político, pero entiende que las plataformas virtuales podrán resultar herramientas complementarias para incorporar para ciertas ocasiones, evitando ausencias que generen las distancias u otros contratiempos.
Para Scorza, la actitud de seguir ejerciendo la actividad pero con respeto hacia el aislamiento social obligatorio impuesto, constituye un importante mensaje hacia la sociedad.
Como era de suponerse, el dirigente destacó que las consecuencias sanitarias y económicas que puede generar la pandemia dominaron la agenda en la histórica sesión, tercera del año.
Allí se sometió a la aprobación de los legisladores, el lanzamiento de títulos públicos para proveedores de la Provincia y creación de un fondo que avale el financiamiento para pymes que no cumplan con los requisitos exigidos por los bancos.
Previamente, el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, había brindado una detallada presentación de estas cuestiones ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura, de la cual Scorza es miembro titular.
Antes de referirse puntualmente a la situación de Tercero Arriba, el exintendente de Almafuerte remarcó algunos conceptos allí vertidos, que naturalmente afectan a todo el territorio provincial.
Al respecto, remarcó la baja en la recaudación sufrida por el Gobierno provincial en los dos últimos años. Tal como precisó Giordano, tomando cada primer trimestre la caída acumula un 21 por ciento desde 2018 a 2020.
De alguna manera, está anticipando el complejo escenario económico que por decantación llegará a los municipios.
En este contexto, más que nunca desde que desempeña el cargo, su rol de acompañar a los intendentes, cobra relevancia.
En cuanto al valor agregado que tendrá dentro de su función, destaca la misión de agilizar mesas de trabajo entre la Provincia, municipios y el sector privado para diagramar estrategias de control y mitigación, tanto de la situación sanitaria como económica.
Dentro de las estrategias para enfrentar al coronavirus, surgieron los llamados Centro de Operaciones de Emergencia (COE). Son ocho distribuidos geográficamente en toda la provincia.
La particularidad para las localidades de Tercero Arriba, es que seis de ellas están bajo la órbita del que opera en Alta Gracia y otras 11 responden a Villa María.
Con respecto al primer sexteto mencionado, los intendentes han formado paralelamente otro centro más regionalizado, que ya tuvo dos reuniones en Río Tercero, de las cuales participó el legislador departamental.
Además del intendente anfitrión, Marcos Ferrer, estuvieron presentes Rubén Dagum (Almafuerte), Fernando Salvi (Villa Ascasubi), José Scotto (Corralito), Víctor Vera (Tancacha) y el secretario de Gobierno Jonathan Buratti, de Colonia Almada. En el último encuentro se sumaron la legisladora Laura Labat y el director del Hospital Provincial de Río Tercero, Pablo Amodei. Sobre esto último, Scorza destacó como ventaja para la región, contar con el mencionado nosocomio.
A su vez, considera que los jefes comunales locales están demostrando un particular compromiso de trabajo en conjunto.
También interpreta que es consecuencia lógica de una Comunidad Regional que sigue cumpliendo su objetivo y él mismo presidió durante dos años antes de delegar el mando al intendente Vera.
No obstante, el dirigente almafuertense destacó que la conexión entre los mandatarios, está creciendo constantemente, más allá de los límites regionales.
Por otra parte, más allá de entender cierta percepción popular, no acepta la dicotomía que algunos sectores plantean entre economía y salud.
Aún desde su insoslayable mirada como contador, recuerda que la economía se está derrumbando en países como Brasil y Estados Unidos, donde tomaron medidas tardíamente.
“Psicológicamente, aunque con dificultades, la sociedad va a estar en mejores condiciones de volver a la normalidad si el impacto en infectados y muertes es menor”, considera Scorza.
En referencia al aislamiento obligatorio remarcó: “Ha sido un acierto grande del Gobierno nacional y todos las provincias estuvieron de acuerdo, porque a las el presidente está tomando decisiones de los científicos”.
También destacó que la gestión de Alberto Fernández priorice a su modo de ver, “el mercado interno para darle todas las herramientas que puedan recuperarse de la mejor manera”.
“Imaginemos una pandemia como ésta en la que un Ministerio de Salud fuera Secretaría, con un gobierno que priorice la economía o los compromisos externos”, agregó en una clara alusión al macrismo..
De esta manera, el legislador plantea un escenario esperanzador a pesar del “cóctel explosivo que significa la llegada de una pandemia a una economía endeudada, que acumula cuatro años de recesión”, reconoció.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
Nuevo año. El intendente Rubén Dagum, ante los concejales, ponderó el equilibrio fiscal de su administración, los proyectos y las obras. Anticipó varias iniciativas.
El aporte permitirá avanzar en la mejora de otro espacio y en la conservación de piezas históricas fundamentales.
Todos los fines de semana se ofrecen eventos muy convocantes para las familias. Este sábado habrá competencia de natacion y maana domingo una carrera de trail.
El aporte permitirá avanzar en la mejora de otro espacio y en la conservación de piezas históricas fundamentales.
Desde el Municipio destacaron el funcionamiento de la planta de procesamiento y selección de residuos.
Se trata de un barrio muy poblado, de viviendas precarias y no reconocido oficialmente ya que está ubicado sobre terrenos provinciales.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.