
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Radio T
El aporte permitirá avanzar en la mejora de otro espacio y en la conservación de piezas históricas fundamentales.
Regionales08/02/2025El Gobierno de Córdoba, en línea con el compromiso asumido por el gobernador Martín Llaryora con la memoria y el reconocimiento a nuestros héroes, hizo entrega de un aporte de $50 millones de pesos, al Museo Nacional de Malvinas (MUNAM), ubicado en la ciudad de Oliva, para avanzar en su ampliación.
La entrega fue realizada por el secretario general de la Gobernación, David Consalvi, quien destacó la importancia de fortalecer los espacios que preservan la historia de Malvinas y que transmiten su legado a las futuras generaciones.Por su parte, el fundador de MUNAM, Gabriel Fioni, explicó que los fondos se destinarán a la mejora del hangar museo, un histórico galpón ferroviario de 90 metros de largo por 15 de ancho, donde se preservan piezas únicas de la historia.
"Allí se va a cambiar la totalidad del techo y a comenzar con la iluminación. En el hangar hay preservados dos helicópteros históricos y llegan dos más. Esta es una primera etapa; estamos trabajando con los arquitectos en el máster plan para completar, paso a paso el Museo”, señaló Fioni.
Además, destacó que el MUNAM se encuentra actualmente en siete hectáreas de las 14 que fueron cedidas a la Fundación, con el objetivo de seguir expandiendo el proyecto y preservar todas las historias de vida que resguarda el Museo. Con esta inversión, el Gobierno de Córdoba reafirma su compromiso con el reconocimiento y la puesta en valor de los espacios que mantienen viva la historia de Malvinas.
El Museo atesora más de cinco mil objetos que fueron parte de la guerra en las islas del sur argentino, entre abril y junio de 1982. El espacio, que además exhibe aviones de la Fuerza Aérea y helicópteros, fue declarado de interés histórico, cultural y turístico por la Legislatura de Córdoba en octubre de 2021. Dentro de una infraestructura que simula ser la proa del ARA Manuel Belgrano, la Fundación cuida de elementos que donaron ex combatientes y sus familiares.
El fundador recordó que cuando era un niño de 12 años comenzó a escribirle cartas a familiares de combatientes de Malvinas, como modo de contactarse. “Tenía deseo de acompañarlos, de reconocer lo que hicieron sus esposos, sus hijos, sus hermanos”, relata sobre los primeros textos que envió sin imaginar que años después coordinaría un espacio junto a un grupo de familias de Oliva.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
Nuevo año. El intendente Rubén Dagum, ante los concejales, ponderó el equilibrio fiscal de su administración, los proyectos y las obras. Anticipó varias iniciativas.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.